Este texto, escrito por Larissa Reyes López y Fabiola Santiago Guerra el 21 de Abril de 2025, analiza la producción de mango en los estados de Guerrero y Oaxaca, destacando su importancia a nivel nacional e internacional, así como los desafíos y oportunidades para su desarrollo.

México se posicionó como el quinto productor de mango a nivel mundial y el máximo exportador en 2023.

Resumen

  • Guerrero y Oaxaca son importantes productores de mango en México, pero la falta de industrialización limita su crecimiento económico.
  • En 2023, México fue el quinto productor mundial y el principal exportador de mango, con 503,000 toneladas exportadas por un valor de 566 millones de dólares, principalmente a Estados Unidos.
  • La producción nacional de mango en 2023 fue de 2.3 millones de toneladas, un aumento del 5.6% respecto al año anterior.
  • Guerrero ocupó el segundo lugar en producción de mango fresco con 415,700 toneladas, valoradas en 3,456 millones de pesos.
  • Oaxaca se ubicó en quinto lugar con 214,900 toneladas, valoradas en 1,070 millones de pesos.
  • En Guerrero, 27,500 hectáreas se destinaron al cultivo de mango, representando el 3% de la superficie agrícola estatal.
  • En Oaxaca, 19,400 hectáreas se destinaron al cultivo de mango, representando el 1% de la superficie agrícola estatal.
  • La producción se concentra en la costa de Guerrero y el Istmo de Tehuantepec en Oaxaca, con cosecha principal de enero a junio.
  • Las variedades más comunes son Ataulfo, Manila, Tommy Atkins, Kent, Haden y criollos.
  • En 2022, Guerrero y Oaxaca se encontraban entre los estados con mayor pobreza en México, según Coneval.
  • Existe una necesidad de incrementar la infraestructura productiva para diversificar el mercado y certificar empaques y huertas.
  • Los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) apoyan a los productores con transferencia de tecnología, capacitación, asesoría técnica y esquemas de financiamiento.
  • FIRA impulsa prácticas amigables con el medio ambiente, ofreciendo apoyo para la compra de biofertilizantes, paneles solares, sistemas de riego, drones y plataformas tecnológicas.
  • La Agencia FIRA Acapulco apoyó a pequeños productores con créditos por 17 millones de pesos en 2023.
  • La Agencia FIRA Ciudad Ixtepec participó en la red mango con 70 millones de pesos para el desarrollo de proyectos productivos.

Conclusión

  • El incremento de la infraestructura productiva es crucial para el desarrollo del sector del mango en Guerrero y Oaxaca.
  • El apoyo de FIRA es fundamental para mejorar la productividad, la calidad y la sostenibilidad de la producción de mango.
  • Abordar los problemas de pobreza y rezago social en Guerrero y **
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la acumulación de incidentes entre Estados Unidos y México, que sugieren una relación más tensa de lo que se admite públicamente.

La falta de información y notificación a la presidenta Claudia Sheinbaum sobre el retiro de la visa a Marina del Pilar Ávila revela una acción hostil por parte de Estados Unidos.

La falta de quórum en la Segunda Sala y la llegada tardía de la ministra Lenia Batres al pleno evidencian posibles prioridades divergentes.

La falta de interés por combatir la corrupción, sumada a la corrupción misma, es el principal problema.