El texto del Colegio De Ingenieros Civiles De México (CICM), con fecha 20 de Abril de 2025, analiza el "Plan México: Fortaleciendo la economía y el bienestar" presentado por el Gobierno Federal en respuesta a los cambios en las políticas arancelarias de Estados Unidos. El análisis se centra en la viabilidad del financiamiento de las obras públicas propuestas en el plan, especialmente en infraestructura de carreteras, agua y trenes, y su impacto en la generación de empleo y el fortalecimiento de la economía. El artículo fue escrito por el Ing. Ricardo Erazo García Cano, Coordinador del Comité de Financiamiento del CICM.

El Plan México busca generar al menos 500 mil empleos directos en 2025 a través de la aceleración de la obra pública.

Resumen

  • El Plan México busca fortalecer la economía y el bienestar a través de cinco acciones estratégicas, incluyendo el fortalecimiento del mercado interno, la soberanía alimentaria y energética, el aumento de la producción nacional y el fortalecimiento de los programas de bienestar.
  • Se plantea acelerar la obra pública en carreteras, agua, trenes, puertos, aeropuertos, escuelas y hospitales, así como proyectos de inversión mixta.
  • En carreteras, se planea atender 44 mil kilómetros de mantenimiento, iniciar 8 proyectos de construcción y ampliación por 1,970 km, construir 11 distribuidores viales y 114 caminos artesanales. Se cuestiona la consistencia entre las metas y el presupuesto asignado.
  • En infraestructura de agua, se busca acelerar la licitación de 37 proyectos estratégicos, pero se señala que los esfuerzos de CONAGUA se han enfocado en la reorganización de concesiones más que en nuevas licitaciones.
  • En trenes, se planea acelerar la construcción de los trenes Ciudad de México-Pachuca y Ciudad de México-Querétaro, licitar los trenes Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, e iniciar el Tren Maya de carga. Se reconoce el respaldo presupuestal, pero se critica la exclusión de empresas de ingeniería y construcción.
  • La reforma a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas (LOPSRM) podría agilizar los procesos de licitación, pero no aborda aspectos como la gerencia de proyectos y la ingeniería de valor.
  • En proyectos de inversión mixta, se planea iniciar la construcción de 7 proyectos en carreteras y puentes, pero se señalan la falta de un marco regulatorio expedito (la Ley de Inversiones Mixtas para el Bienestar (LIMB)) y los largos tiempos de preparación y autorización.

Conclusión

  • Las acciones estratégicas del Plan México son realizables si se implementan acciones complementarias para dinamizar las inversiones en infraestructura.
  • Se está avanzando, pero las circunstancias actuales exigen considerar elementos complementarios ya propuestos.
  • El artículo invita a unirse al canal de El Universal en Whatsapp para recibir noticias relevantes.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La posible destitución de Mario Delgado de la Secretaría de Educación Pública debido a acusaciones de financiamiento ilícito.

Un dato importante es la posible "turismo parlamentario" de Gerardo Fernández Noroña con fondos públicos.

El Plan México busca generar al menos 500 mil empleos directos en 2025 a través de la aceleración de la obra pública.

La recontratación de Irene Báez en PEMEX a pesar de haber sido removida por irregularidades es un ejemplo clave de la problemática.