Crecimiento económico con aranceles
J. Jesús Rangel M.
Grupo Milenio
México🇲🇽, Estados Unidos🇺🇸, T-MEC📝, Donald Trump 🇺🇸, Comercio Mundial 🌍
J. Jesús Rangel M.
Grupo Milenio
México🇲🇽, Estados Unidos🇺🇸, T-MEC📝, Donald Trump 🇺🇸, Comercio Mundial 🌍
Publicidad
Este texto, fechado el 2 de Abril de 2025, analiza las implicaciones del nuevo sistema de comercio mundial impulsado por el presidente Donald Trump, así como las tensiones comerciales entre México y Estados Unidos. Se mencionan las posibles consecuencias para la economía mexicana y la revisión del T-MEC, además de otros temas relevantes como cambios en la Asociación de Bancos de México (ABM) y casos de corrupción.
La negociación fue hasta ahora la principal carta de México que, como se quiera ver, no fue suficiente para nulificar la amenaza arancelaria.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El gobierno mexicano insiste en minimizar estas tensiones, pero conviene subrayar que las llamadas “barreras no arancelarias” son todo menos inocuas.
El senador Gerardo Fernández Noroña es acusado de actuar como un "señor feudal" al defender una propiedad en terreno comunal mientras critica a los comuneros.
El 85% de las importaciones estadounidenses desde México en julio ingresaron bajo los beneficios del T-MEC.
El gobierno mexicano insiste en minimizar estas tensiones, pero conviene subrayar que las llamadas “barreras no arancelarias” son todo menos inocuas.
El senador Gerardo Fernández Noroña es acusado de actuar como un "señor feudal" al defender una propiedad en terreno comunal mientras critica a los comuneros.
El 85% de las importaciones estadounidenses desde México en julio ingresaron bajo los beneficios del T-MEC.