El texto escrito por Lorenzo Rocha el 17 de Abril de 2025 en la Ciudad de México, aborda la problemática del decrecimiento urbano y la necesidad de un modelo de desarrollo más sostenible y equitativo. Analiza las limitaciones de las políticas implementadas hasta el momento y propone el fortalecimiento de las instituciones públicas como catalizador del desarrollo.

El texto destaca la necesidad de un modelo de "Crecimiento sin expansión" como el implementado en Preston, Lancashire.

Resumen

  • El decrecimiento urbano es una necesidad global no satisfecha, debido a la expansión insostenible de las ciudades y la sobrecarga de la infraestructura de movilidad.
  • La densificación de asentamientos existentes, aunque planteada hace 30 años, no ha logrado frenar la expansión urbana, especialmente en Asia.
  • Medidas administrativas como el Bando 2 del año 2000 en la Ciudad de México, que buscaban incentivar la construcción de vivienda, resultaron en abusos y un colapso inmobiliario.
  • La experiencia de los últimos 25 años demuestra que las medidas gubernamentales no son suficientes para un desarrollo equitativo del suelo, debido al predominio del modelo económico neoliberal.
  • El fortalecimiento de instituciones públicas (educación, recreación, cultura, deporte, transporte, salud) puede catalizar el desarrollo privado de vivienda y comercio.
  • La instalación de infraestructuras públicas puede impulsar dinámicas productivas, como se observa en la cuarta sección de Chapultepec y el funicular.
  • El modelo de Preston, Lancashire, basado en el fortalecimiento de las instituciones públicas, genera bienestar comunitario sin inversión de capital externo.

Conclusión

  • El texto propone un cambio de paradigma hacia un modelo de "Crecimiento sin expansión", priorizando el bienestar comunitario y el fortalecimiento de las instituciones públicas.
  • Se destaca la necesidad de superar el modelo neoliberal y buscar alternativas que promuevan un desarrollo más equitativo y sostenible del suelo urbano.
  • La experiencia de Preston sirve como ejemplo de un modelo exitoso que puede ser replicado en otros contextos urbanos.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El año 2024 cerró con el peor balance para la democracia en lo que va del siglo XXI, con más autocracias que democracias en el planeta.

Luis Pinquetti Muñoz, Gran Maestro de la principal logia mexicana, denuncia intentos de división interna por parte de Jorge Gaviño Ambriz tras la denuncia y huida de líderes de la CMI.

La "reforma" judicial destruye la vida profesional y el patrimonio de cientos de jueces y sus familias.

El autor considera que la gestión de Joan Laporta ha sido fundamental para el resurgimiento del Barcelona, independientemente de los resultados deportivos finales.