El texto de David Razú, fechado el 16 de Abril de 2025, analiza una anomalía en el comportamiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos (treasuries) frente a la caída de los mercados bursátiles globales, sugiriendo una creciente desconfianza en la solidez económica de Estados Unidos a mediano plazo debido a las consecuencias de la guerra arancelaria.

El valor del bono a 10 años cayó de 103.31 dólares a 102.14 dólares.

Resumen

  • Los bonos del Tesoro de Estados Unidos tradicionalmente funcionan como refugio para los inversionistas cuando los mercados de acciones caen.
  • Sin embargo, tras el anuncio arancelario de Trump, los índices bursátiles globales (como el S&P 500, el Nasdaq, el Eurostoxx y el Nikkei) experimentaron fuertes retrocesos.
  • A diferencia de lo esperado, el valor del bono a 10 años del Tesoro disminuyó, lo que indica que el Tesoro debe ofrecer una tasa de interés más alta para atraer compradores.
  • Esta anomalía sugiere que los mercados están comenzando a dudar de la solidez económica de Estados Unidos a mediano plazo, no de su capacidad de pago inmediata.
  • El secretario del Tesoro, Scott Bessent, estableció un plazo de 90 días para estabilizar la política tarifaria.
  • Nafin y Bancomext anunciaron programas de apoyo a PyMES por 11 mil 500 millones de pesos, en línea con el Plan México y el programa Avanzamos por México.

Conclusión

  • Las consecuencias de la guerra arancelaria continúan afectando a Estados Unidos.
  • Es crucial observar la evolución de la situación en los próximos 90 días, prestando atención a los riesgos y oportunidades que la volatilidad actual pueda presentar.
  • Las iniciativas de apoyo a las PyMES por parte de Nafin y Bancomext buscan fortalecer sectores clave de la economía mexicana.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El trabajo doméstico y de cuidados no remunerado en México equivale al 26.3% del Producto Interno Bruto nacional.

El 73.5% de los mexicanos utiliza efectivo para compras mayores a 500 pesos, según la ENIF 2024.

El autor advierte sobre la mercantilización extrema y cómo la vida misma podría convertirse en un plan tarifario si el mercado sigue sin freno.

Un magistrado falló a favor de Felipe Montes en mayo de 2025, sentenciando a Ximena Peredo a pagarle las terapias, argumentando daño a su honra.