El texto escrito por Carla Humphrey el 15 de Abril de 2025 describe las nuevas facultades otorgadas al Instituto Nacional Electoral (INE) tras la reforma constitucional de 15 de Septiembre de 2024, para la organización de las elecciones de personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación. Se enfoca en las particularidades de este proceso electoral y los lineamientos establecidos por el INE para garantizar la transparencia y eficiencia en el cómputo de los votos.

Un dato importante es que los Consejos Electorales Distritales serán los responsables del escrutinio y cómputo de las seis elecciones en juego.

Resumen

  • La reforma constitucional de 15 de Septiembre de 2024 otorga al INE la responsabilidad de organizar las elecciones de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) y de los Tribunales Colegiados del Circuito y de Apelación, así como jueces y juezas de los Juzgados de Distrito.
  • Esta elección es diferente a otras, ya que la ciudadanía podrá elegir más de una candidatura en cada una de las seis boletas electorales, diferenciadas por color y tipo de cargo.
  • Las casillas seccionales solo clasificarán y contarán los votos por tipo de elección, sin realizar el escrutinio y cómputo.
  • Los Consejos Electorales Distritales realizarán el escrutinio y cómputo de las seis elecciones.
  • El INE emitió los Lineamientos para la preparación y desarrollo de los cómputos distritales, de entidad federativa, circunscripción plurinominal y nacionales del proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.
  • Se establecieron criterios para determinar la validez o nulidad de los votos, priorizando la identificación clara de la intención del votante.
  • Se consideran votos válidos aquellos con marcas identificables en el recuadro de la candidatura o con números que permitan identificar la intención del votante, incluso si están fuera del recuadro.
  • Los recuadros en blanco se considerarán "recuadros no utilizados".

Conclusión

  • Los lineamientos del INE buscan garantizar cómputos certeros y transparentes.
  • Se busca que la decisión del electorado quede fielmente representada en los cargos del Poder Judicial.
  • Los criterios para la validez o nulidad de los votos ya han sido avalados por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la posible modificación a la Ley de Aeropuertos para permitir la operación de taxis de aplicación dentro del AICM.

La inclusión de Ubaldo y Adita Hurtado Olascoaga, hermanos de los líderes, en las sanciones económicas revela una estructura operativa más compleja de La Nueva Familia Michoacana.

La impunidad en los delitos en México es del 99.1%, según Impunidad Cero.

La posible imposición de Andrea Chávez como presidenta del Senado podría fracturar la unidad de la bancada de Morena.