El texto de Everardo Elizondo, publicado el 14 de abril de 2025 en REFORMA, analiza la postura del Fed y Banxico frente a las turbulencias económicas generadas por los aranceles de Donald Trump y la persistente inflación. El autor critica la actitud de esperar del Fed y la posible continuación del relajamiento de la política monetaria por parte de Banxico, argumentando que ambos bancos centrales deberían ser más proactivos en la lucha contra la inflación.

El autor considera que el Fed y Banxico deberían ser más proactivos en la lucha contra la inflación, en lugar de esperar a que el problema se agrave.

Resumen

  • Elizondo critica a los analistas que preveían una desaceleración de la economía de Estados Unidos antes de la imposición de aranceles por parte de Donald Trump.
  • El autor señala que la incertidumbre sobre el alcance, duración y reacción a los aranceles dificulta la estimación de sus efectos.
  • Jerome Powell (JP), presidente del Fed, reconoce que los aranceles provocarán mayor inflación y menor crecimiento, pero no cuantifica dichos efectos.
  • Elizondo considera que el Fed va tarde en su tarea de mantener la estabilidad de los precios, ya que la política monetaria influye con rezago sobre la inflación.
  • La inflación general de México en marzo se mantuvo en 3.8%, y la subyacente en 3.6%.
  • Elizondo sugiere que Banxico debería suspender el relajamiento de su política monetaria, pero anticipa que no será así.
  • El autor advierte que el poder adquisitivo del peso seguirá descendiendo.
  • Banxico redujo la tasa de interés objetivo en 50 puntos base tanto en febrero como en marzo.
  • El autor es profesor de Economía en la EGADE, Business School, ITESM.

Conclusión

  • Elizondo expresa su preocupación por la falta de proactividad de los bancos centrales frente a la inflación y las incertidumbres económicas.
  • El autor advierte sobre las posibles consecuencias negativas de la política monetaria actual en México, incluyendo la pérdida de poder adquisitivo del peso.
  • El texto refleja una visión crítica sobre la gestión económica en un contexto de tensiones comerciales internacionales y presiones inflacionarias.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El superávit comercial de México con Estados Unidos alcanzó niveles récord, 18 mil 600 millones de dólares.

La columna destaca la incongruencia de algunos políticos y las precauciones tomadas por la SEDENA ante la temporada de huracanes.

La migración fallida a la nube en la CNBV provocó la pérdida de información crucial y el incumplimiento regulatorio de la banca mexicana.

El dato importante es la declaración de Omar García Harfuch sobre más de 20 mil detenciones por delitos de alto impacto en un corto período de tiempo.