34% Popular

Este texto de Andrés Oppenheimer, publicado el 14 de abril de 2025 en REFORMA, analiza las políticas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comparándolas con las estrategias de sustitución de importaciones implementadas en América Latina en el siglo XX, y advierte sobre las posibles consecuencias negativas para la economía estadounidense.

El texto destaca la ironía de que Trump, quien se presentó como un candidato proempresarial, esté implementando políticas proteccionistas similares a las de Cristina Kirchner en Argentina.

Resumen

  • El artículo compara las políticas arancelarias de Donald Trump con las estrategias de sustitución de importaciones implementadas en América Latina en el siglo XX.
  • Se argumenta que el nacionalismo económico fracasó estrepitosamente en países como Argentina, Brasil y México.
  • En Argentina, el presidente Juan D. Perón impuso altos aranceles a los productos extranjeros en la década de 1940, lo que llevó a la ineficiencia de las industrias locales, la inflación y la fuga de capitales.
  • El presidente Javier Milei está tratando de revertir estas políticas proteccionistas, pero enfrenta resistencia.
  • Se critica el argumento de Trump de que los países con superávit comercial con Estados Unidos están "estafando" al país, ya que omite el superávit en servicios y otros ingresos extranjeros.
  • Se sugiere que Estados Unidos debería concentrarse en producir bienes de alto valor en lugar de regresar a sus industrias manufactureras del siglo XX.
  • Se advierte que si Trump no anula sus aranceles, Estados Unidos podría enfrentar una disrupción económica y un estancamiento similar al de América Latina.
  • Se cita a Ricardo Hausmann, profesor de economía internacional de Harvard, quien afirma que Trump se ha convertido en un proteccionista e intervencionista, similar a Cristina Kirchner.
  • Se menciona a Diego A. Von Vacano, profesor de la Universidad Texas A&M, quien señala que la estrategia de sustitución de importaciones en América Latina provocó disrupción económica y estancamiento.

Conclusión

  • El artículo concluye que las políticas arancelarias de Trump son un error que podría llevar a Estados Unidos a un camino similar al de América Latina en el siglo XX.
  • Se enfatiza la importancia de la competencia externa y la innovación para el crecimiento económico.
  • Se sugiere que Estados Unidos debería enfocarse en la producción de bienes de alto valor en lugar de intentar revivir industrias manufactureras obsoletas.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El fentanilo se ha convertido en una actividad lucrativa para las organizaciones criminales debido a su fácil producción y alta potencia.

El incidente revela una posible fractura interna en Morena y un desafío al liderazgo de Claudia Sheinbaum.

El filósofo y abogado Rodrigo Guerra López será un actor clave en la relación del nuevo Papa con México.

El dato importante es la declaración de Omar García Harfuch sobre más de 20 mil detenciones por delitos de alto impacto en un corto período de tiempo.