El texto de Alberto Aguirre, fechado el 14 de Abril de 2025, analiza la situación política en Sinaloa, estableciendo un paralelismo con la crisis de gobernabilidad que vivió Guerrero tras los sucesos de Iguala y la salida de Ángel Heladio Aguirre Rivero. Se exploran las dinámicas internas de los partidos, las ambiciones políticas y las posibles consecuencias para la estabilidad del estado.

Un contrato de arrendamiento de 126 patrullas, por 171 millones de pesos, está bajo escrutinio.

Resumen

  • El artículo compara la crisis de gobernabilidad en Sinaloa con la que se vivió en Guerrero tras la noche de Iguala y la renuncia de Ángel Heladio Aguirre Rivero.
  • Se menciona que Aguirre Rivero ya había gobernado Guerrero como priista, sustituyendo a Rubén Figueroa.
  • Se destaca la paradoja de que Aguirre Rivero fue gobernador por el PRD, PT y Convergencia, pero mantenía una línea directa con el ala peñista liderada por Miguel Ángel Osorio Chong y Rosario Robles Berlanga.
  • Se describe la lucha interna en el PRD por la sucesión de Aguirre Rivero, donde Carlos Navarrete ejerció violencia de género contra Beatriz Mojica.
  • Se menciona la propuesta de los "itamitas" de colocar a Armando Ríos Piter como sustituto, pero la izquierda radical se oponía por el caso Ayotzinapa.
  • Finalmente, se impuso Rogelio Ortega como gobernador interino gracias a una "concertacesión".
  • Se analiza el contexto actual en Sinaloa, con el reposicionamiento de Mario López Valdés y el debilitamiento del PRI.
  • Se menciona el papel de Paola Gárate y otros legisladores del PRI en el Congreso local.
  • Se destaca la fuerza de MORENA en el Congreso de Sinaloa, pero también la influencia de antiguos priistas como Sergio Torres y Gerardo Vargas Landeros.
  • Se investiga a Gerardo Vargas Landeros por presunto ejercicio indebido del servicio público, relacionado con un contrato de arrendamiento de patrullas.
  • Se recuerda la dimisión de los exalcaldes de Culiacán y Mazatlán, Jesús Estrada Ferreira y Luis Guillermo Benítez Torres.
  • Se menciona la visita de Vargas Landeros al Palacio de Covián para aclarar su futuro político.
  • Se advierte que la crisis de seguridad en Sinaloa podría agravarse si las pugnas políticas se intensifican y los exgobernadores priistas acosan a Rubén Rocha Moya.

Conclusión

  • El texto plantea un escenario de inestabilidad política en Sinaloa, similar al que se vivió en Guerrero.
  • Las luchas internas de los partidos y las ambiciones personales podrían afectar la gobernabilidad del estado.
  • La investigación contra Gerardo Vargas Landeros y el activismo de los exgobernadores priistas podrían agravar la situación.
  • El futuro político de Sinaloa dependerá de la capacidad de Rubén Rocha Moya para mantener la
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

En Coacalco se encuentra el "corredor de las desaparecidas", una zona con altos índices de agresiones, desapariciones y feminicidios.

El autor considera que la sintonía entre Trump y Bukele representa un riesgo para los ciudadanos de ambos países.

Mario Vargas Llosa es recordado como un intelectual cuya opinión era de gran importancia.

La impunidad en los delitos en México es del 99.1%, según Impunidad Cero.