Publicidad

El texto escrito por Sofía García el 14 de Abril de 2025 expone dos casos de posible corrupción y falta de transparencia que involucran al partido Morena en Coahuila y Baja California Sur. El primer caso se centra en el manejo de las prerrogativas del partido en Coahuila, mientras que el segundo aborda el uso del fuero para proteger a funcionarios en Baja California Sur.

El texto denuncia la opacidad en el manejo de más de 42 millones de pesos anuales que recibe Morena en Coahuila.

Resumen

  • En Coahuila, Morena recibe más de 42 millones de pesos anuales en prerrogativas, pero existe opacidad sobre el destino de estos fondos.
  • Diego del Bosque, dirigente estatal de Morena, no ha presentado el informe prometido sobre el uso de los recursos.
  • Publicidad

  • Juan Carlos Parga Torres, militante de Morena, junto con otros miembros del partido, exige transparencia y rendición de cuentas al Instituto Electoral de Coahuila (IEC).
  • Se cuestiona la falta de oficinas prometidas en Torreón desde 2019, la ausencia de informes financieros y los pobres resultados electorales.
  • La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena ha iniciado un procedimiento sancionador contra la dirigencia estatal.
  • En Baja California Sur, el Congreso protege a funcionarios de Morena acusados de un desfalco de más de 14 millones de pesos en el Ayuntamiento de Los Cabos.
  • La Fiscalía Anticorrupción solicitó el desafuero de la diputada Alondra Torres García y del subsecretario Ariel Castro Cárdenas, pero la mayoría de los diputados votó en contra.
  • El fuero constitucional se utiliza como un "escudo de impunidad", mientras que otros involucrados, como el exalcalde Óscar Leggs y el extesorero Martín Talamantes, ya han sido vinculados a proceso.

Conclusión

  • Los casos expuestos en el texto sugieren una falta de transparencia y posibles actos de corrupción dentro de Morena en Coahuila y Baja California Sur.
  • El uso del fuero para proteger a funcionarios acusados de corrupción socava la lucha contra la impunidad.
  • La credibilidad del partido se ve comprometida al no cumplir con las promesas de honestidad y transparencia.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La amenaza de Donald Trump de imponer un arancel del 30% a México por la supuesta falta de control de los cárteles de la droga.

Un dato importante es la posible utilización de la jurisprudencia del caso García Luna en futuros juicios, como el de Ovidio Guzmán.

Un dato importante es la posible afectación a la reputación y capacidad de crecimiento de Masari Casa de Bolsa debido a sus vínculos con exfuncionarios de CIBanco.