31% Popular

Incidencia delictiva en CDMX y Edomex

Adan Joseph Lagunes Hernandez

Adan Joseph Lagunes Hernandez  El Universal

Ciudad de México (CDMX) 🏙️, Estado de México (Edomex) 🇲🇽, Homicidio doloso 🔪, Robo de vehículos 🚗, Seguridad Pública 👮

El texto escrito por Adan Joseph Lagunes Hernandez el 12 de Abril del 2025, analiza la incidencia delictiva en la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex), utilizando datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, para evaluar si realmente se está construyendo mayor bienestar y justicia como se afirma. Se enfoca en delitos como homicidio doloso, robo de autopartes, robo de vehículos automotores y allanamiento de morada.

El Edomex registra tasas de homicidio superiores al umbral de epidemia establecido por la OMS desde 2015.

Resumen

  • El análisis se centra en la incidencia delictiva en la CDMX y el Edomex, utilizando datos oficiales.
  • En la CDMX, la tasa de homicidios dolosos alcanzó su punto más alto en 2019 y, tras una baja en 2022, muestra una tendencia al alza en 2024.
  • En el Edomex, la tasa de homicidios dolosos también fue más alta en 2019, con una tendencia a la baja, pero aún por encima del umbral de epidemia de la OMS.
  • El robo de vehículos automotores en la CDMX muestra una tendencia a la baja, mientras que el robo de autopartes ha aumentado significativamente.
  • En el Edomex, el robo de vehículos automotores sigue siendo alto, aunque con una tendencia a la baja, y el robo de autopartes alcanzó su punto más alto en 2023.
  • El allanamiento de morada es un problema significativo tanto en la CDMX como en el Edomex, con un promedio anual de 802 y 1,601 casas invadidas, respectivamente.
  • El valor comercial estimado de las viviendas allanadas en el Edomex en 2024 es comparable al presupuesto del Instituto Nacional de Cancerología.

Conclusión

  • Se necesita mayor atención a la situación en el Edomex, especialmente en relación con la población joven.
  • Es necesario mejorar los instrumentos existentes para desincentivar la incidencia delictiva y considerar enfoques que vayan más allá de la entrega de recursos económicos.
  • El autor es profesor de la Facultad de Economía de la UNAM e integrante del Centro de Análisis de Coyuntura Económica, Política y Social (CACEPS).
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El Ejército Mexicano, con sus más de 300 mil efectivos, podría influir significativamente en las elecciones judiciales.

La autonomía del banco central es un pilar institucional que podría verse comprometido por presiones políticas.

La percepción de debilidad de Adán Augusto López como líder ha generado cuestionamientos sobre quién realmente dirige la bancada oficialista en el Senado.

El autor denuncia la agresión sufrida por Margo Glantz en la UNAM por manifestantes que interrumpieron un evento académico.