Publicidad

Resumen del artículo

- Los automóviles chinos han ganado una cuota de mercado del 10% en México.
- Las marcas chinas JAC y BAIC ensamblan vehículos en México, pero no fabrican completamente.
- La fabricación de automóviles en México requiere el ensamblaje final y la producción de componentes.
- La AMIA reconoce 26 plantas de fabricación de automóviles en México, pero ninguna es china.
- La importación de vehículos de pasajeros está permitida en México, sujeta a impuestos y regulaciones.
- Las empresas registradas en el Decreto Automotriz gozan de preferencias arancelarias en la importación de componentes y vehículos terminados.
- Las empresas no registradas deben pagar un arancel del 20% sobre los vehículos terminados o importar componentes para ensamblarlos en México.
- Los aranceles sobre los componentes automotrices varían del 0% al 25%.
- Los vehículos enviados a México como CKD (completamente desensamblados) pueden ahorrar aranceles en comparación con los enviados como SKD (semiensamblados).
- El mercado mexicano tiene potencial para una planta de fabricación de automóviles china con capacidad de 100.000 a 150.000 vehículos al año.
- Se espera que la primera marca china que establezca una planta de fabricación en México tenga éxito.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es que en Estados Unidos, en 2024, murieron más de 80 mil personas por sobredosis de droga, casi el 55 por ciento por opioides.

La resolución del DOT es una reacción a las decisiones de AMLO para dar vida artificial al AIFA.

El megaproyecto de Fermaca en Durango, anunciado con gran entusiasmo, no ha logrado concretarse.