42% Popular

El texto escrito por Adrian Alcala Mendez el 8 de Marzo de 2025, aborda la extinción del INAI (Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales) como resultado de una reforma legislativa y sus implicaciones para la transparencia y el acceso a la información en México. El autor repasa la historia del INAI, desde su creación como IFAI en 2002, hasta su transformación y posterior debilitamiento, culminando con su desaparición y la transferencia de sus funciones a otras entidades gubernamentales.

La extinción del INAI plantea desafíos significativos para la transparencia y la rendición de cuentas en México.

Resumen

  • El INAI se extinguirá formalmente en Marzo de 2025 debido a reformas legislativas aprobadas en Diciembre de 2024.
  • El IFAI (Instituto Federal de Acceso a la Información Pública) fue creado en 2002 como respuesta a la necesidad de transparencia gubernamental tras la transición democrática del año 2000.
  • En 2014, el IFAI se transformó en el INAI, ampliando sus atribuciones y consolidando el acceso a la información como un derecho constitucional.
  • En Febrero de 2024, el Ejecutivo Federal propuso una reforma para eliminar el INAI, argumentando simplificación administrativa.
  • Las funciones del INAI serán absorbidas principalmente por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno y una nueva entidad llamada Transparencia para el Pueblo.
  • El INAI ya había sido debilitado previamente por la falta de nombramientos en su Pleno por parte del Senado.
  • La extinción del INAI plantea la preocupación sobre la imparcialidad de las nuevas entidades encargadas de la transparencia, al depender del Ejecutivo.
  • El autor se despide de sus lectores de El Universal y agradece al Licenciado Juan Francisco Ealy Ortiz, Presidente Ejecutivo y del Consejo de Administración de El Universal.

Conclusión

  • La desaparición del INAI representa un punto de inflexión para la transparencia en México, con el riesgo de retroceder a una etapa de opacidad.
  • La sociedad debe exigir garantías para la protección de los derechos de acceso a la información y la privacidad.
  • El legado del INAI persiste en la importancia de la transparencia como condición esencial para la democracia.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) se comprometió a dar 24 millones de pesos al GTM para pagarle al personal y mantener su operación básica sólo hasta diciembre.

El déficit de la cuenta corriente como porcentaje del Producto Interno Bruto no supera 0.3% frente a 7% que se tenía en 1994.

El sector agropecuario experimentó un crecimiento del 8.1 por ciento en el primer trimestre de 2025, el más alto desde 2011.

La presencia de Claudia Sheinbaum, presidenta de México, y de Marcelo Ebrard, secretario de Economía, fue un factor clave en el éxito de la FAMEX 2025.