Publicidad

El texto escrito por Héctor A. Romero Fierro el 7 de Marzo de 2025 en Guadalajara, analiza la reciente exención de aranceles impuesta por el presidente Trump a México en el marco del TMEC, cuestionando si fue resultado de la gestión de Sheinbaum o de otros factores.

El texto critica la dependencia económica de México hacia Estados Unidos y la fragilidad de la soberanía mexicana ante las presiones de Trump.

Resumen

  • El presidente Trump otorgó una exención de un mes a los aranceles sobre bienes del TMEC.
  • Se pone en duda si la llamada de Sheinbaum a Trump fue la causa de la exención, ya que Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos, ya había anticipado la medida.
  • Publicidad

  • La exención es vista como un respiro temporal ante un posible derrumbe del PIB mexicano.
  • El intercambio comercial entre México y Estados Unidos supera los 839,000 millones de dólares anuales, con un déficit en la balanza comercial favorable a México.
  • México realizó acciones para detener los aranceles, como el despliegue de la Guardia Nacional y el ejército en la frontera, decomisos de drogas y armas, y la entrega de delincuentes solicitados por Estados Unidos.
  • La presión de las armadoras de vehículos (Ford, General Motors y Stellantis), la caída de los mercados en Wall Street (Dow Jones y S&P) y la amenaza de Canadá de cortar el suministro eléctrico a ciudades estadounidenses influyeron en la decisión de Trump.
  • Se critica que México está pagando un "Derecho de Piso" mensual para evitar los ataques de Trump.
  • Trump justifica los aranceles con el argumento de que los cárteles mexicanos trafican drogas y tienen una alianza con el gobierno de México.
  • Marco Rubio acusó a López Obrador de entregar territorio a los narcotraficantes.
  • Se responsabiliza a Manuel Andrés López Obrador (MALO) de la situación actual y se duda de que una llamada de Sheinbaum pueda cambiar la postura de Trump.

Conclusión

  • El autor considera que la exención de aranceles es un parche temporal y que México seguirá bajo la presión de Trump.
  • Se cuestiona la soberanía mexicana y la capacidad del gobierno para resistir las exigencias de Estados Unidos.
  • Se anticipa que Trump seguirá pidiendo más concesiones a México, incluyendo la entrega de "Narco Políticos".
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La elección de los ministros de la Suprema Corte se considera amañada, con una baja participación ciudadana del 13 por ciento.

El autor considera que el ritual es una burla a los orígenes y una admisión implícita de la ilegitimidad de la Suprema Corte.

El sistema educativo mexicano está ahora más lejos de cumplir con lo estipulado en el tercero constitucional.