Publicidad

El texto de Antonio Aja, fechado el 6 de Marzo de 2025, analiza los resultados de los Censos Económicos 2024 del Inegi, con un análisis complementario de CIU, enfocándose en la adopción de tecnologías como la inteligencia artificial (IA) y el análisis de datos masivos (Big Data) en las empresas mexicanas. El autor destaca una brecha significativa entre las microempresas y las grandes empresas en la implementación de estas herramientas.

Solo el 0.5% de las empresas mexicanas utilizan IA.

Resumen

  • El estudio revela que solo el 26.2% de las empresas en México utilizan internet, y el 23% emplean tecnologías digitales.
  • En las microempresas (1 a 10 empleados), la adopción de internet es del 23.5% y de tecnologías digitales del 20.4%.
  • Publicidad

  • Las empresas con más de 250 empleados muestran una adopción significativamente mayor, con un 93.1% utilizando internet y un 89.3% tecnologías digitales.
  • El uso de la IA es muy bajo, con solo el 0.5% de las empresas utilizándola. En las microempresas, esta cifra es casi nula (0.1%).
  • La adopción de software para el análisis de datos masivos (Big Data) también es limitada, con solo el 5.4% de las empresas utilizándolo.
  • Las empresas grandes lideran la adopción de Big Data, con un 63.6% de uso.
  • CIU concluye que el uso de internet es un primer paso, pero la adopción de IA y Big Data es clave para la transformación digital y la mejora de la eficiencia.
  • Existe una clara brecha entre microempresas y grandes empresas, a pesar de que las primeras representan el 95.5% del total en el país.

Conclusión

  • La adopción de IA y Big Data representa una gran oportunidad para las empresas mexicanas y los proveedores de servicios tecnológicos.
  • Es necesario impulsar iniciativas que fomenten la digitalización en todas las escalas de las empresas.
  • La transformación digital de las empresas mexicanas requiere la adopción de herramientas más avanzadas que el simple acceso a internet.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto revela un presunto caso de corrupción en la Secretaría de Marina relacionado con el huachicol fiscal.

Un dato importante es la conexión entre las muertes de funcionarios y la corrupción en la Aduana de Tamaulipas.

La crítica de Ceci Flores, fundadora del Colectivo Madres Buscadoras de Sonora, sobre la protección brindada a Noroña en contraste con la falta de apoyo a las víctimas de desaparición, es un punto central.