El texto de Antonio Aja, fechado el 6 de Marzo de 2025, analiza los resultados de los Censos Económicos 2024 del Inegi, con un análisis complementario de CIU, enfocándose en la adopción de tecnologías como la inteligencia artificial (IA) y el análisis de datos masivos (Big Data) en las empresas mexicanas. El autor destaca una brecha significativa entre las microempresas y las grandes empresas en la implementación de estas herramientas.

Solo el 0.5% de las empresas mexicanas utilizan IA.

Resumen

  • El estudio revela que solo el 26.2% de las empresas en México utilizan internet, y el 23% emplean tecnologías digitales.
  • En las microempresas (1 a 10 empleados), la adopción de internet es del 23.5% y de tecnologías digitales del 20.4%.
  • Las empresas con más de 250 empleados muestran una adopción significativamente mayor, con un 93.1% utilizando internet y un 89.3% tecnologías digitales.
  • El uso de la IA es muy bajo, con solo el 0.5% de las empresas utilizándola. En las microempresas, esta cifra es casi nula (0.1%).
  • La adopción de software para el análisis de datos masivos (Big Data) también es limitada, con solo el 5.4% de las empresas utilizándolo.
  • Las empresas grandes lideran la adopción de Big Data, con un 63.6% de uso.
  • CIU concluye que el uso de internet es un primer paso, pero la adopción de IA y Big Data es clave para la transformación digital y la mejora de la eficiencia.
  • Existe una clara brecha entre microempresas y grandes empresas, a pesar de que las primeras representan el 95.5% del total en el país.

Conclusión

  • La adopción de IA y Big Data representa una gran oportunidad para las empresas mexicanas y los proveedores de servicios tecnológicos.
  • Es necesario impulsar iniciativas que fomenten la digitalización en todas las escalas de las empresas.
  • La transformación digital de las empresas mexicanas requiere la adopción de herramientas más avanzadas que el simple acceso a internet.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Edgar Amador, Secretario de Hacienda, fue el vocero principal en la presentación del Informe de las Finanzas Públicas y la Deuda.

La ley propuesta otorga 64 facultades regulatorias, operativas y sancionadoras a José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, convirtiéndolo en una figura de control ideológico.

El robo de 9 bicicletas Ecobici por semana es un dato alarmante que requiere atención.

Un dato importante es que la filtración #TelevisaLeaks revela una operación de guerra sucia orquestada desde Televisa, coordinada por Javier Tejado Dondé y ejecutada con el respaldo de la empresa Metrics to Index, beneficiando al exministro Arturo Zaldívar.