El texto de Bruno Donatello, fechado el 6 de Marzo del 2025, analiza los obstáculos y logros en el establecimiento del Banco de México durante el gobierno de Plutarco Elías Calles en 1925. Se centra en los desafíos doctrinales y financieros que se superaron para concretar la creación del banco central.

La reforma fiscal de Alberto J. Pani fue crucial para acumular el capital necesario para el Banco de México.

Resumen

  • El establecimiento del Banco de México fue un objetivo clave para los gobiernos post-revolucionarios, desde el régimen de Carranza hasta la presidencia de Álvaro Obregón.
  • Dos obstáculos principales impidieron la creación del banco: la definición doctrinal del tipo de banco y la dificultad para reunir el capital necesario.
  • Durante la presidencia de Obregón, se propuso un sistema de ocho bancos de emisión regionales, pero finalmente se optó por un banco central con autonomía.
  • La obtención del capital fue el mayor desafío. La imposición de nuevos impuestos y la obtención de préstamos resultaron inviables.
  • Alberto J. Pani, como secretario de Hacienda de Plutarco Elías Calles, implementó una reforma fiscal efectiva y contuvo los gastos militares, generando un excedente presupuestal.
  • Este excedente permitió acumular un capital de poco más de 51,000 pesos oro, garantizando al Estado la mayoría de las acciones y votos en la asamblea de accionistas. El capital social neto integrado por las acciones A y B se determinó en 100,000 pesos.

Conclusión

  • La creación del Banco de México fue un proceso complejo que requirió superar importantes obstáculos doctrinales y financieros.
  • La reforma fiscal de Alberto J. Pani fue fundamental para lograr la acumulación del capital necesario.
  • El establecimiento del Banco de México representó un hito importante en la consolidación del sistema financiero mexicano.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El PT, dirigido por Alberto Anaya, amenaza con romper su alianza con Morena debido a la falta de candidaturas importantes.

El excomisionado de Migración, Francisco Garduño, aparentemente celebra su salida del Instituto Nacional de Migración tras las declaraciones de la presidenta Sheinbaum sobre la investigación del incendio en Ciudad Juárez.

El mensaje desde Palacio Nacional es claro: la Presidencia de la República tendrá un papel preponderante en la selección del nuevo titular de la ASF.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos investiga la operación a gran escala que se llevó a cabo desde 2019 en las aduanas de México.