El texto escrito por Ciro Murayama el 5 de marzo de 2025 analiza la situación de la inversión extranjera directa (IED) en México y su relación con el fenómeno del nearshoring. El autor argumenta que las expectativas generadas por el nearshoring no se han cumplido y que la economía mexicana debe enfocarse en factores internos para impulsar el crecimiento.

El dato más relevante es la caída del 39 por ciento en las nuevas inversiones en 2024 en comparación con 2023, lo que indica un debilitamiento del impacto del nearshoring.

Resumen

  • La IED en México alcanzó los 36.9 mil millones de dólares en 2024, un aumento del 1.1 por ciento respecto a 2023, lo que indica una desaceleración en la llegada de capital extranjero.
  • Las nuevas inversiones sumaron solo 3.2 mil millones de dólares en 2024, una caída del 39 por ciento en comparación con los 5.2 mil millones de dólares de 2023.
  • La inversión física del sector público ha disminuido como porcentaje del PIB durante el gobierno de López Obrador, promediando 2.8 puntos, en comparación con 3.6 en el gobierno de Peña Nieto y 3.8 con Calderón.
  • En términos absolutos, la inversión física del sector público también se contrajo durante el sexenio pasado, con AMLO destinando 579 mil millones de pesos menos que Calderón y 1,061 mil millones de pesos menos que Peña.
  • El sobrecosto de los principales proyectos de obra pública del sexenio de López Obrador (Tren Maya, cancelación del aeropuerto y refinería Dos Bocas) asciende a 673 mil millones de pesos.

Conclusión

  • La inversión nueva en México está en franca caída, lo que limita la creación de producción y empleo adicionales.
  • La atonía y reducción de la nueva inversión extranjera pueden explicarse por decisiones de política económica y su impacto en la infraestructura clave.
  • La reducción de la inversión en salud, educación, ciencia y tecnología y medio ambiente durante el sexenio pasado afecta la productividad y la sostenibilidad.
  • México debe aumentar la inversión doméstica para dinamizar el crecimiento, en lugar de depender de factores externos como el nearshoring.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es que la filtración #TelevisaLeaks revela una operación de guerra sucia orquestada desde Televisa, coordinada por Javier Tejado Dondé y ejecutada con el respaldo de la empresa Metrics to Index, beneficiando al exministro Arturo Zaldívar.

La controversia se centra en las acusaciones de Ernesto Zedillo sobre una deriva autoritaria en el gobierno de la 4T.

Un dato importante es que el texto señala que las políticas de López Obrador resultaron en más de un millón de muertes.

Un dato importante: El texto destaca la violencia y el rechazo social que sufrieron "Las Pelonas" por desafiar las convenciones de género en la Ciudad de México de los años 20.