Publicidad

El texto de Ana Paula Ordorica, publicado el 5 de Marzo de 2025, analiza la situación económica de México tras la imposición de aranceles por parte de Donald Trump y la respuesta del gobierno mexicano ante este desafío. La autora critica la postura del gobierno, que en lugar de fortalecer el Estado de Derecho y atraer inversiones, complica la situación de las empresas, especialmente en el sector manufacturero.

El sector maquilador y manufacturero en México enfrenta incertidumbre debido a cambios en las reglas fiscales y un litigio con el SAT que ha llegado a la Suprema Corte.

Resumen

  • La economía mexicana depende en gran medida de la estadounidense, y la imposición de aranceles por parte de Donald Trump ha terminado con el modelo de desarrollo de los últimos 30 años.
  • En lugar de fortalecer el Estado de Derecho, el gobierno mexicano está complicando la situación de las empresas, especialmente en el sector manufacturero.
  • Publicidad

  • El sector maquilador y manufacturero enfrenta problemas con el SAT, que busca cobrar un doble IVA y 44 mil millones de pesos por cambios en las reglas de pago de impuestos desde 2019 a 2023.
  • Esta situación afecta a 6 mil 800 empresas que generan empleo para 3.3 millones de personas.
  • El litigio ha llegado a la Suprema Corte, donde la ministra Yasmín Esquivel presentó dos proyectos contradictorios.
  • Existe incertidumbre sobre si la actual Corte, con expertos como Margarita Ríos Farjat, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Javier Laynez, votará el asunto o si Esquivel esperará a que se vayan los expertos en junio para presentar su proyecto ante la nueva Corte.
  • La respuesta del gobierno a los aranceles de Trump ("nos vemos el domingo en el Zócalo") sugiere que no comprende la gravedad de la situación.

Conclusión

  • La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos representa un desafío para la economía mexicana.
  • La respuesta del gobierno mexicano, en lugar de fortalecer la economía, está generando incertidumbre y complicando la situación de las empresas.
  • La situación en la Suprema Corte añade aún más incertidumbre al sector manufacturero.
  • La autora critica la falta de visión del gobierno y su incapacidad para comprender la gravedad de la situación económica.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un contralmirante fue asesinado tras denunciar la red de tráfico de huachicol.

La ANAM solicitó en varias ocasiones un informe detallado al Infotec con la documentación de soporte respectiva, siendo la última en noviembre de 2022, donde se le pide especifique el uso de los 650 millones de pesos aportados desde el FIDEMICA.

Se espera impactar a 20 millones de personas a través de 5 mil eventos a nivel nacional.