Publicidad

El texto de Dania Ravel, consejera del INE, fechado el 4 de marzo de 2025, aborda un conflicto competencial sin precedentes entre juzgadores de Distrito y la Sala Superior (SS) del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en el marco del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial Federal (PEEPJF).

La Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que tanto las personas Juzgadoras de Distrito como la Sala Superior actuaron fuera de sus competencias.

Resumen

  • El INE inició los trabajos de organización del PEEPJF por orden de una reforma constitucional.
  • Se presentaron Juicios de Amparo contra el INE, y se concedieron suspensiones que ordenaban detener los trabajos de implementación de la reforma.
  • Publicidad

  • La encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva del INE acudió a la SS.
  • La postura de Dania Ravel fue que el TEPJF era una autoridad incompetente y que el medio de impugnación no era procedente.
  • La SS inicialmente concluyó que era inviable detener la implementación de los procesos electorales a cargo del INE, pero dejó intocadas las suspensiones.
  • Posteriormente, la SS reiteró que era inviable suspender el PEEPJF e invalidó las suspensiones emitidas por los Juzgados de Distrito.
  • El INE cumplió con las diversas determinaciones, a pesar de que pudieran haber sido calificadas como excesos competenciales.
  • La Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que tanto las personas Juzgadoras de Distrito como la Sala Superior actuaron fuera de sus competencias.

Conclusión

  • El problema de fondo es la vulneración al Estado de Derecho.
  • Es necesario trabajar en el restablecimiento del Estado de Derecho.
  • El texto fue escrito por Dania Ravel, Consejera del INE.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un punto central del texto es la crítica a la politización del caso Cienfuegos y la defensa de la necesidad de reivindicar su figura.

Un punto central es la comparación entre el antiguo régimen del PRI y el actual gobierno de Morena, ambos calificados como "dictablandas".

El texto revela reuniones entre Adán Augusto López y Claudia Sheinbaum en medio de controversias sobre su ex secretario de Seguridad.