Publicidad

El texto de Alberto Aziz Nassif, publicado el 4 de marzo de 2025, analiza cómo el partido Morena en México, bajo el liderazgo de la presidenta Sheinbaum, utiliza la legitimación a través de la idea de "lo que diga el pueblo" para justificar reformas y acciones de gobierno, generando tensiones internas y cuestionamientos sobre la calidad democrática de los procesos.

Un dato importante es la crítica a la reforma judicial, señalando la falta de estándares democráticos en las elecciones y la validación de prácticas que excluyen la participación ciudadana en el escrutinio de votos.

Resumen

  • El autor critica la utilización del concepto de "lo que diga el pueblo" por parte de Morena como justificación para sus acciones, especialmente en la reforma al Poder Judicial y en la reforma sobre el nepotismo.
  • La reforma judicial es calificada como absurda, debido a la destrucción de la carrera judicial, la falta de independencia del Poder Judicial y la organización de elecciones que no cumplen con estándares democráticos. Se cuestiona la imparcialidad del INE y el TRIFE.
  • Publicidad

  • Se señalan irregularidades en el proceso electoral para la reforma judicial, como limitaciones presupuestarias, problemas con las listas de candidatos, boletas complejas y la falta de candidaturas para ciertos tribunales.
  • Se critica la validación por parte del Tribunal Electoral de prácticas que excluyen la participación ciudadana en el conteo de votos.
  • La reforma para combatir el nepotismo fue pospuesta hasta 2030 debido a negociaciones internas en el Senado, evidenciando la prevalencia de intereses privados sobre los colectivos.
  • Se observa una disputa interna en Morena tras la ausencia del "pegamento del fundador", con tensiones entre la presidenta Sheinbaum y otros líderes por el control de espacios y candidaturas.
  • La reforma para quitar la reelección no logró superar los controles de las élites partidistas, evidenciando la falta de rendición de cuentas y profesionalización legislativa.

Conclusión

  • El artículo sugiere que Morena está utilizando la idea de "lo que diga el pueblo" de manera selectiva para legitimar acciones que benefician a sus élites y generan tensiones internas.
  • Se cuestiona la calidad democrática de los procesos impulsados por Morena, especialmente en la reforma judicial, donde se observan irregularidades y falta de participación ciudadana.
  • El autor anticipa una lucha interna por el poder dentro de Morena, con diferentes facciones compitiendo por espacios y candidaturas.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El asesinato de David Cohen Sacal ha desatado una crisis en el sistema judicial de la Ciudad de México, exponiendo una lucha de poder entre Rafael Guerra Álvarez y Bertha Alcalde Luján.

Un dato importante es que las empresas de Big Tech destinan solo el 1% de sus recursos a salarios, ya que la mayor parte del trabajo lo hacemos los usuarios aportando contenido.

El texto destaca el retorno operativo de la planta nuclear Palisades, en Michigan, como un punto clave en el resurgimiento de la energía nuclear en Estados Unidos.