Publicidad

El texto del Colaborador Invitado del 4 de Marzo de 2025 analiza el potencial de los pagos instantáneos para transformar el mercado de remesas entre México y Estados Unidos, destacando la experiencia de México con el SPEI y la reciente introducción de FedNow en Estados Unidos.

En 2024, México recibió más de 64 mil millones de dólares en remesas provenientes de Estados Unidos.

Resumen

  • México ha sido pionero en tecnología de pagos instantáneos con el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), desarrollado hace 21 años por el Banco de México.
  • Innovaciones como CoDi y DiMo han expandido el alcance del SPEI, facilitando transferencias móviles y promoviendo la inclusión financiera.
  • Publicidad

  • El 8.3 por ciento de los pagos en México se procesan en tiempo real, según ACI Worldwide.
  • En 2024, Estados Unidos lanzó FedNow, un sistema para acelerar los pagos en tiempo real a nivel nacional.
  • Las remesas entre Estados Unidos y México son cruciales, con México recibiendo más de 64 mil millones de dólares en 2024.
  • La tarifa promedio para enviar 350 dólares a México en 2024 fue de aproximadamente 5.88 dólares.
  • La integración de sistemas como DiMo y FedNow permitiría transacciones transfronterizas más rápidas y económicas.

Conclusión

  • La interoperabilidad entre SPEI, DiMo y FedNow facilitaría pagos transfronterizos rápidos y seguros.
  • Se espera una reducción drástica en las tarifas de remesas, acercándose potencialmente a cero.
  • Los pagos instantáneos transfronterizos impulsarían el comercio, la inversión y la resiliencia económica entre México y Estados Unidos.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La sucesión en 2027 del ayuntamiento de Guadalajara no está decidida.

Cainiao, el brazo logístico de Alibaba Group, abre su primer almacén en el Estado de México para optimizar la entrega de productos en México.

El texto destaca la mayor conexión interhemisférica en los zurdos, lo que les proporciona flexibilidad en el procesamiento de la información.