El texto del 4 de Marzo de 2025 por Federico Rubli Kaiser analiza la nueva campaña "Hecho en México" impulsada por el gobierno actual, comparándola con la campaña homónima de 1978. El autor critica la iniciativa, argumentando que se basa en esquemas proteccionistas del pasado y que no aborda los problemas fundamentales de la competitividad y la productividad de las empresas mexicanas.

El autor critica la campaña "Hecho en México" por considerarla un retroceso a políticas proteccionistas del pasado.

Resumen

  • El secretario Ebrard presentó el Consejo Honorario Promotor de la marca "Hecho en México", con el objetivo de impulsar la producción nacional.
  • La campaña retoma la imagen del águila de la campaña de 1978: "Lo hecho en México está bien hecho", abandonada en 1982.
  • La campaña original buscaba fomentar el consumo de productos nacionales y fortalecer la economía interna, pero su impacto económico no fue el deseado.
  • El autor critica la idea de reducir las "importaciones innecesarias", considerándola una reminiscencia del proteccionismo.
  • Argumenta que el consumidor busca la mejor relación calidad/precio, no actuar por nacionalismo.
  • Propone una "cruzada nacional por la productividad" en lugar de la campaña "Hecho en México".
  • El autor enfatiza la importancia de estudiar la política industrial y comercial de México de las últimas cinco décadas para no repetir errores del pasado.

Conclusión

  • El autor considera que la campaña "Hecho en México" es un intento fallido de revivir esquemas proteccionistas del pasado.
  • En lugar de fomentar el consumo de productos nacionales por decreto, se debe enfocar en mejorar la productividad y competitividad de las empresas mexicanas.
  • El autor sugiere que el gobierno debería enfocarse en una política industrial y comercial moderna, basada en la apertura y la competencia.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto denuncia el aumento de la violencia, robos y extorsiones en San Miguel de Allende, señalando la ineficacia del gobierno municipal encabezado por Mauricio Trejo.

Un dato importante es que la filtración #TelevisaLeaks revela una operación de guerra sucia orquestada desde Televisa, coordinada por Javier Tejado Dondé y ejecutada con el respaldo de la empresa Metrics to Index, beneficiando al exministro Arturo Zaldívar.

El PT, dirigido por Alberto Anaya, amenaza con romper su alianza con Morena debido a la falta de candidaturas importantes.

Germán Gómez García afirma que el estrés laboral en Metrics to Index le provocó Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) y un intento de suicidio.