El texto de Pablo Del Arco, fechado el 4 de Marzo de 2025, analiza los ajustes recientes al Pacto Verde Europeo y las regulaciones asociadas, enfocándose en la respuesta a las críticas sobre la "sobrerregulación" y su impacto en las PYMES. El autor examina las modificaciones a directivas clave como la Directiva Europea de Debida Diligencia en Sostenibilidad (CS3D) y la Directiva sobre Información Corporativa en materia de Sostenibilidad (CSRD), así como la Taxonomía Europea, destacando los esfuerzos por simplificar las obligaciones de reporte y reducir la carga normativa sobre las empresas más pequeñas.

El artículo subraya que los ajustes al Pacto Verde Europeo no implican una disminución del compromiso con la sostenibilidad, sino un intento de hacer más accesible la implementación de las normas.

Resumen

  • El Pacto Verde Europeo, desde su instauración en 2019, busca transformar la UE en una sociedad próspera y justa, con una economía moderna y competitiva.
  • Se han implementado regulaciones para mejorar la gestión ambiental y social en las empresas, con el fin de cumplir los compromisos climáticos del Acuerdo de París y salvaguardar los derechos humanos.
  • Críticas a la "sobrerregulación" han llevado a recortes en la CS3D y a una moratoria en el Reglamento Europeo de Cadenas Libres de Deforestación (EUDR).
  • La Comisión Europea, liderada por Ursula von der Leyen, ha reconocido la necesidad de simplificar las normativas, especialmente para las PYMES.
  • Se ha presentado la Brújula de la Competitividad, que incluye el Pacto Industrial Limpio y un plan de acción sobre energía asequible, así como un paquete de simplificación normativa.
  • Los cambios en la CSRD elevan el umbral de aplicación para las empresas de la UE a aquellas con más de 1,000 empleados, y para las no pertenecientes a la UE, el umbral se establece en ingresos superiores a 450 millones de euros.
  • En la CS3D, se retrasa la transposición de la normativa, se restringen los análisis de riesgos a proveedores directos, y se establece que la diligencia requerida será cada cinco años, en lugar de anualmente.
  • La obligación de informar sobre la taxonomía se aplicará únicamente a las empresas cubiertas por la CS3D, mientras que para las demás será opcional.

Conclusión

  • Los ajustes al Pacto Verde Europeo buscan equilibrar la ambición de sostenibilidad con la viabilidad económica, especialmente para las PYMES.
  • Las modificaciones a la CSRD, la CS3D y la Taxonomía Europea están diseñadas para reducir la carga normativa y simplificar la implementación de las normas.
  • El objetivo es hacer más accesible la sostenibilidad sin comprometer los objetivos climáticos y de derechos humanos, diferenciándose de enfoques menos ambiciosos en otros países como Estados Unidos.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto denuncia el aumento de la violencia, robos y extorsiones en San Miguel de Allende, señalando la ineficacia del gobierno municipal encabezado por Mauricio Trejo.

Un dato importante es que la filtración #TelevisaLeaks revela una operación de guerra sucia orquestada desde Televisa, coordinada por Javier Tejado Dondé y ejecutada con el respaldo de la empresa Metrics to Index, beneficiando al exministro Arturo Zaldívar.

El PT, dirigido por Alberto Anaya, amenaza con romper su alianza con Morena debido a la falta de candidaturas importantes.

Germán Gómez García afirma que el estrés laboral en Metrics to Index le provocó Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) y un intento de suicidio.