El texto escrito por Víctor Martínez Lucio el 4 de Marzo de 2025 en Monterrey, analiza las recientes promesas y acuerdos relacionados con la contaminación del aire en Nuevo León, destacando la importancia de la creación de la Comisión Ambiental Metropolitana y la elaboración de un nuevo inventario de emisiones con la participación de expertos de la UNAM.

El dato más importante es que desde 2018 no se miden e identifican los contaminantes que ensucian el aire en Nuevo León.

Resumen

  • Se considera positivo el acuerdo alcanzado durante la visita de la secretaria de Medio Ambiente federal, Alicia Bárcena, para abordar la contaminación del aire en Nuevo León.
  • La creación de la Comisión Ambiental Metropolitana se ve como un alivio ante la historia de inacciones y simulaciones en el manejo de la contaminación.
  • Se destaca el compromiso de elaborar un nuevo inventario de emisiones con la participación de expertos de la UNAM, ya que desde 2018 no se miden los contaminantes.
  • Se critica que las acciones gubernamentales de los últimos siete años se basan en datos obsoletos.
  • Se menciona la necesidad de señalar y sancionar a las empresas contaminantes, identificando al menos 10 empresas importantes que no han reducido sus emisiones.
  • Se señala a la refinería de Cadereyta, pero se critica la falta de transparencia al no revelar los nombres de otras industrias contaminantes.
  • Se cuestiona la falta de ejecución de la NOM 016 CRE 2016 sobre la calidad de las gasolinas, que debía dar resultados para 2020.
  • Se enfatiza la necesidad de evitar errores y ocurrencias, y de involucrar a científicos y técnicos de las universidades del estado.

Conclusión

  • Se espera que las acciones anunciadas no sean pasajeras y que se aborden de manera efectiva los problemas de contaminación en la metrópoli.
  • Se subraya la urgencia de actuar, ya que la contaminación es un problema constante y se considera que se está actuando con retraso.
  • Se destaca la importancia de la gobernanza y la valentía para implementar medidas efectivas contra la contaminación.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos investiga la operación a gran escala que se llevó a cabo desde 2019 en las aduanas de México.

El PT, dirigido por Alberto Anaya, amenaza con romper su alianza con Morena debido a la falta de candidaturas importantes.

Un dato importante es que la filtración #TelevisaLeaks revela una operación de guerra sucia orquestada desde Televisa, coordinada por Javier Tejado Dondé y ejecutada con el respaldo de la empresa Metrics to Index, beneficiando al exministro Arturo Zaldívar.

El padre de Altagracia Gómez fue beneficiado en al menos tres ocasiones por el Fobaproa, por un total de 300 millones de dólares.