Publicidad

El texto escrito por Manuel Rodríguez González el 31 de Marzo del 2025 analiza el informe "Electricidad 2025: Análisis y previsión hasta 2027" de la Agencia Internacional de la Energía (IEA), contrastándolo con el contexto de la reforma eléctrica en México. El autor destaca el crecimiento global de la demanda de electricidad y sus principales impulsores, así como las particularidades de China y las economías avanzadas. Finalmente, se enfoca en la situación de México y las proyecciones de la AIE para el país.

El informe de la AIE pronostica un crecimiento sin precedentes de 3,500 Teravatio-hora (TWh) en la demanda mundial de electricidad hasta 2027.

Resumen

  • En 2024, la demanda mundial de electricidad aumentó un 4.3% y se espera que continúe creciendo a un ritmo similar hasta 2027.
  • El crecimiento de la demanda es impulsado por la producción industrial, el uso de aires acondicionados, la electrificación, los centros de datos y la carga de vehículos eléctricos.
  • Publicidad

  • Las economías emergentes, especialmente China, concentrarán la mayor parte del aumento en la demanda de electricidad.
  • En China, el consumo eléctrico crece más rápido que su economía, con una participación de la electricidad en el consumo final de energía superior a la de Estados Unidos y la Unión Europea.
  • En las economías avanzadas, la demanda de electricidad está repuntando, impulsada por la electromovilidad, los aires acondicionados, los centros de datos y las bombas de calor.
  • En México, la demanda de electricidad alcanzó un récord de casi 50 gigavatios (GW) en 2024, lo que provocó cortes de energía que afectaron a más de 2.6 millones de clientes.
  • La AIE pronostica que la demanda de electricidad en México crecerá a una tasa anual del 3% entre 2025 y 2027, aunque advierte sobre las incertidumbres políticas y económicas.

Conclusión

  • El informe de la AIE revela un panorama de crecimiento acelerado en la demanda mundial de electricidad, impulsado por diversos factores y con particularidades regionales.
  • México enfrenta desafíos para satisfacer su creciente demanda de electricidad, lo que subraya la importancia de una planificación estratégica y una transición energética efectiva.
  • Las incertidumbres políticas y económicas en México podrían afectar las perspectivas de crecimiento de la demanda de electricidad, lo que requiere un seguimiento cercano y una adaptación flexible de las políticas energéticas.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la denuncia de que el 99.6% de las solicitudes de acceso a la información son rechazadas por la institución que reemplazó al INAI.

Peralta destaca su cambio de opinión respecto a AMLO, admitiendo que votó por Ricardo Anaya en 2018 pero rectificó votando por Claudia Sheinbaum en 2024.

Un funcionario de muy alto nivel en Aduanas, fanático de los Rolex y de las camionetas sin placas, representante legal de empresas de dudosa reputación, enriquecido en forma súbita.