El texto de Enrique Quintana, fechado el 31 de marzo de 2025, presenta un análisis sombrío de la situación económica tanto en Estados Unidos como en México, basándose en una serie de indicadores recientes. El autor argumenta que la economía mexicana ya se encuentra en recesión, influenciada por el pesimismo en Estados Unidos y factores internos.

El IGAE en México ha acumulado tres variaciones mensuales negativas en los últimos cuatro meses.

Resumen

  • El mercado bursátil en Estados Unidos ha experimentado una caída significativa desde la llegada de Trump, con el índice S&P 500 retrocediendo un 7.7 por ciento.
  • La confianza del consumidor en Estados Unidos ha disminuido, con indicadores de la Universidad de Michigan y The Conference Board mostrando caídas y niveles comparables a los del 2021.
  • Las ventas minoristas en Estados Unidos han acumulado dos meses de caídas consecutivas.
  • El Índice de Incertidumbre en la Política Económica para Estados Unidos ha aumentado significativamente, alcanzando niveles similares a los de 2020 tras el inicio de la pandemia.
  • En México, el IGAE ha mostrado variaciones mensuales negativas en los últimos cuatro meses, y el Indicador Oportuno de la Actividad Económica registró un retroceso en febrero.
  • Las tendencias globales en México sugieren que se confirmarán dos trimestres de decrecimiento, lo que se considera una "recesión técnica".
  • Las exportaciones totales de México disminuyeron un 2.9 por ciento en febrero, mientras que las importaciones cayeron un 8.3 por ciento, según el INEGI.
  • El consumo privado en México mostró un retroceso en febrero, tanto en comparación con enero como con el mismo mes del año anterior.
  • El Indicador Oportuno de la Actividad Manufacturera en México refleja una caída en febrero, acumulando tres meses de retrocesos.
  • La población ocupada en México en febrero fue menor en 236 mil 359 personas en comparación con febrero de 2024, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI.

Conclusión

  • El autor concluye que la economía mexicana está en recesión y enfatiza la necesidad de debatir estrategias para mitigar sus efectos y ayudar a empresas y familias a afrontarla.
  • Las cifras presentadas por Enrique Quintana son consideradas inequívocas, respaldando la afirmación de la recesión económica en México.
  • El análisis considera tanto factores externos, como el pesimismo en Estados Unidos, como factores internos para explicar la situación económica en México.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El cambio en la programación de Horizonte Jazz FM ha generado una ola de quejas por parte de los radioescuchas.

Un dato importante es la posible candidatura anticipada de Andy López Beltrán por Morena para el 2030.

La renuncia de Dulce María de la Reguera Gómez a la secretaría de Turismo de Veracruz es el dato más destacado.

El informe de la USTR identifica 14 barreras comerciales que Estados Unidos imputa a México.