Publicidad

El texto de Sergio Sarmiento, publicado el 31 de marzo de 2025 en Reforma, analiza el impacto de las políticas económicas de Donald Trump en la economía de Estados Unidos, especialmente en el mercado de valores y en sectores clave como la automotriz y la alimentaria.

El índice Nasdaq se ha desplomado un 13.6 por ciento desde que Donald Trump asumió la presidencia.

Resumen

  • El índice Nasdaq alcanzó un máximo el 16 de diciembre antes de la toma de posesión de Trump, impulsado por la expectativa de recortes de impuestos y desregulación.
  • Sin embargo, desde el 19 de febrero de 2025, el Nasdaq ha experimentado una caída significativa debido a las amenazas arancelarias y la incertidumbre generada por las políticas de Trump.
  • Publicidad

  • Sarmiento argumenta que Trump está tergiversando la situación económica heredada de Joe Biden, quien dejó una economía con un crecimiento del 2.4 por ciento y un desempleo históricamente bajo.
  • Las políticas arancelarias de Trump podrían desacelerar el crecimiento económico de Estados Unidos, según Morgan Stanley, afectando negativamente a los consumidores y a las empresas.
  • Sectores como la industria automotriz, la agricultura y la hospitalidad se verán particularmente afectados por los aranceles y las restricciones migratorias.
  • Trump parece priorizar el proteccionismo sobre el bienestar de los ciudadanos, como lo demuestra su declaración sobre el aumento de los precios de los automóviles.

Conclusión

  • Las políticas económicas de Donald Trump están generando incertidumbre y volatilidad en los mercados financieros.
  • Los aranceles y las restricciones migratorias podrían tener consecuencias negativas para la economía de Estados Unidos y para sus socios comerciales.
  • Sergio Sarmiento critica la falta de comprensión de Trump sobre el funcionamiento de la economía y su enfoque proteccionista.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la denuncia de que el 99.6% de las solicitudes de acceso a la información son rechazadas por la institución que reemplazó al INAI.

Peralta destaca su cambio de opinión respecto a AMLO, admitiendo que votó por Ricardo Anaya en 2018 pero rectificó votando por Claudia Sheinbaum en 2024.

Un funcionario de muy alto nivel en Aduanas, fanático de los Rolex y de las camionetas sin placas, representante legal de empresas de dudosa reputación, enriquecido en forma súbita.