Este texto, escrito por José Arnulfo Rodríguez San Martín para Banco Multiva el 3 de Marzo de 2025, analiza el desempeño económico de México en 2024 y principios de 2025, prestando especial atención a las cuentas externas, la inversión extranjera directa y la balanza comercial, en el contexto de las políticas proteccionistas y las amenazas arancelarias de Donald Trump.

El saldo de las reservas internacionales ascendió a un nivel récord de 233,910 mdd al 21 de febrero.

Resumen

  • La apreciación del peso mexicano del 1% en lo que va del año parece incompatible con las amenazas arancelarias de Donald Trump.
  • En 2024, las cuentas externas de México mostraron solidez, con un nuevo máximo de inversión extranjera directa y un superávit en la cuenta corriente del último trimestre.
  • La balanza de pagos de México reportó un déficit de 5,986 millones de dólares en la cuenta corriente a lo largo de 2024, equivalente a un saldo negativo de 0.3% del producto interno bruto.
  • Las reservas internacionales alcanzaron un nivel récord de 233,910 mdd al 21 de febrero, con un incremento de 5,121 mdd respecto al cierre de 2024.
  • La inversión extranjera directa (IED) en México cerró 2024 con un alza, alcanzando 36,872 mdd, un aumento del 1.1% frente a 2023.
  • En enero de 2025, México registró un déficit de la balanza comercial de 4,558 mdd.
  • Las amenazas arancelarias de Donald Trump y su política proteccionista están afectando la toma de decisiones de los inversionistas, llevando a empresas como Tesla y Apple a reconsiderar sus planes de inversión en México.
  • Se espera que el crecimiento económico de México sea menor al 1% en 2025 debido a la incertidumbre generada por las políticas de Estados Unidos.

Conclusión

  • A pesar de los buenos resultados en las cuentas externas en 2024, la economía mexicana enfrenta desafíos significativos debido a las políticas proteccionistas de Estados Unidos.
  • Las amenazas arancelarias de Donald Trump están generando incertidumbre y afectando las decisiones de inversión, lo que podría limitar el crecimiento económico de México en 2025.
  • El gobierno mexicano confía en que habrá inversiones nacionales y extranjeras por 277 mil mdd en los próximos seis años, producto de unos dos mil proyectos que forman parte del programa de desarrollo económico conocido como Plan México.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Netflix invierte en producciones de muy distinta calidad, tanto en Latinoamérica como a nivel global.

La IA generativa podría añadir entre 2.6 y 4.4 billones de dólares al PIB mundial cada año.

18 mil MDP remanente del Banco de México que regresará a la Secretaría de Hacienda.

México, a pesar de no ser una potencia en el desarrollo de IA, tiene el potencial de aprovechar estas tecnologías para la formación de sus profesionales.