El texto de Everardo Elizondo, publicado en REFORMA el 3 de marzo de 2025, analiza las cifras de la balanza de pagos de México correspondientes a 2024, haciendo énfasis en la Inversión Extranjera Directa (IED), la autosuficiencia energética y el déficit comercial. El autor ofrece una perspectiva crítica sobre las políticas económicas implementadas y su impacto en el desarrollo del país.

El nearshoring no se materializó como se esperaba, con un aumento marginal en la IED entre 2023 y 2024.

Resumen

  • La IED en México apenas aumentó entre 2023 y 2024, debido a una disminución en las "nuevas inversiones", lo que sugiere que el "nearshoring" no tuvo el impacto esperado.
  • Las razones detrás de este estancamiento incluyen la incertidumbre en los mercados financieros, las políticas económicas del gobierno de D. Trump y factores internos como la debilidad del Estado de Derecho y la inseguridad.
  • La "autosuficiencia energética", un objetivo de la administración federal pasada y actual, no se ha logrado en productos petroleros, en parte debido al cambio en la participación del sector privado en la producción.
  • El déficit en la balanza comercial externa en 2024 fue ligeramente superior al del año anterior, pero su tamaño no es motivo de gran preocupación.
  • El autor critica el "acuerdo voluntario" para topar el precio de la gasolina en $24 pesos el litro, calificándolo como una política pública incongruente.

Conclusión

  • El panorama económico de México presenta desafíos en términos de atracción de inversión y logro de la autosuficiencia energética.
  • Las políticas públicas implementadas parecen no estar generando los resultados esperados, lo que requiere una revisión y ajuste.
  • A pesar de las sombras actuales, algunos opinadores mantienen una visión optimista sobre el futuro económico de México, posiblemente esperando mejoras en las políticas públicas o cambios en el contexto internacional.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto denuncia el aumento de la violencia, robos y extorsiones en San Miguel de Allende, señalando la ineficacia del gobierno municipal encabezado por Mauricio Trejo.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos investiga la operación a gran escala que se llevó a cabo desde 2019 en las aduanas de México.

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.

Netflix invierte en producciones de muy distinta calidad, tanto en Latinoamérica como a nivel global.