El texto de Salvador Rivas Aceves, fechado el 28 de Marzo de 2025, analiza los datos de la balanza comercial de México al mes de febrero del mismo año, publicados por el INEGI, y cómo estos reflejan los efectos de la guerra comercial impulsada por el presidente Trump.

El superávit de la balanza comercial al corte fue de 2,212.4 miles de millones de dólares.

Resumen

  • El reporte del INEGI muestra una disminución en el flujo de comercio, con caídas tanto en importaciones como en exportaciones.
  • Las exportaciones petroleras experimentaron una contracción del 24.4%, mientras que las automotrices retrocedieron un 15.2%.
  • Las actividades extractivas crecieron un 17.4%, contrarrestando parcialmente las caídas en otros sectores exportadores.
  • Las importaciones de bienes intermedios disminuyeron un 7.5%, y los bienes de capital un 11.9%.
  • Se observó una caída del 10.1% en bienes de consumo petroleros y no petroleros.
  • El superávit de la balanza comercial fue de 2,212.4 miles de millones de dólares.
  • La economía estadounidense parece estar sufriendo mayores impactos que la economía mexicana debido a la guerra comercial.

Conclusión

  • El ajuste en las actividades comerciales tras el anuncio de los aranceles ha sido más cauteloso y medido del lado mexicano.
  • Empresas y consumidores están adaptando su comportamiento a las señales del mercado.
  • La economía mexicana está mostrando señales de un mercado sólido.
  • Es importante observar la reacción de las autoridades estadounidenses ante los indicadores actuales de comercio.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto destaca un cambio radical en la estrategia de seguridad del gobierno actual, alejándose de la política de "abrazos no balazos" de López Obrador.

Un dato importante es la comparación entre la asistencia masiva a un concierto dedicado a un líder criminal y la escasa participación en manifestaciones por los desaparecidos.

El gobierno de México confía en que Omar García Harfuch y Roberto Velasco traerán "buenas nuevas" desde Washington en las negociaciones sobre los aranceles.

El decomiso de 10 millones de litros de diésel de contrabando en Tampico revela la persistencia del huachicol durante el gobierno anterior.