El texto escrito por Antonio Becerril Romo el 28 de Marzo del 2025 conmemora el 50 aniversario del estreno de la película Tommy (1975), una adaptación cinematográfica de la ópera rock de The Who. El autor analiza la película como una obra imperfecta pero influyente, destacando su impacto visual y musical, así como su exploración de temas como el fanatismo y la celebridad.

La película Tommy cumple 50 años de haber llegado a las pantallas del cine.

Resumen

  • La película Tommy, dirigida por Ken Russell y basada en la ópera rock de The Who, celebra su 50 aniversario.
  • La película cuenta la historia de un niño ciego, sordo y mudo que se convierte en una estrella de pinball y figura mesiánica.
  • Russell construye una película sin diálogos, donde la música de The Who y una estética visual innovadora son los principales narradores.
  • La película explora temas como las cicatrices de la Segunda Guerra Mundial, las aspiraciones de la clase media británica y el fanatismo.
  • La película cuenta con apariciones de los miembros de The Who: Roger Daltrey, Keith Moon, Pete Townshend y John Entwistle, así como de artistas como Tina Turner, Elton John y Eric Clapton.
  • Tina Turner interpreta "The Acid Queen", Elton John interpreta "The Pinball Wizard" y Eric Clapton interpreta "Eyesight to the Blind".
  • La película es una crítica al fanatismo mesiánico en la música popular y a la explotación de los débiles espirituales.
  • Tommy se ha convertido en una película de culto, comparable a Pink Floyd: The Wall, The Rocky Horror Picture Show y Quadrophenia.

Conclusión

  • Tommy es una película única e irrepetible que combina la música de The Who con la visión de un director polémico.
  • La película sigue siendo una experiencia cinematográfica relevante y provocadora 50 años después de su estreno.
  • A pesar de sus contradicciones, Tommy sigue siendo una obra que rockea y juega muy bien al pinball.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto argumenta que este proceso de reclutamiento es el origen de la doble vara política y moral que Morena ejerció como gobierno.

El hallazgo de 400 zapatos abandonados en el rancho Izaguirre es un símbolo de la falta de oportunidades para los jóvenes en México.

Un dato importante es que México no cuenta con el apoyo en el Capitolio que sí tiene Canadá para contrarrestar las políticas arancelarias de Estados Unidos.

En 2020, 2 millones 576 mil 213 personas se reconocieron como afromexicanas en México, representando el 2% de la población total.