Este texto, escrito por Jose Xavier Navar el 28 de Marzo de 2025, ofrece una crítica mordaz sobre la organización y experiencia general de un festival musical patrocinado por Amazon Music y Telcel, celebrado en el estadio GNP Seguros. El autor expresa su descontento con diversos aspectos, desde la selección de artistas hasta el trato a la prensa y los altos precios.

El autor critica la selección de artistas, el trato a la prensa y los altos precios del evento.

Resumen

  • El autor critica el trato despectivo hacia los periodistas de la vieja guardia, quienes sufrieron largas caminatas y altos costos en comida y bebida.
  • El cartel del festival le parece extraño y convenenciero, con una mezcla de artistas famosos y desconocidos, incluyendo a Aterciopelados, Scorpions, Keane, Caifanes, Duncan Dhu, Vilma Palma, Nortec: Bostich + Fusible, Zoé, Molotov, Víctimas, Concords, The Guapos, Motel, Porter, Los Ángeles Azules, El Haragán y La Lupita.
  • Cuestiona la inclusión de actos como Música pa’ mandar a volar (Belinda, Yuri, Daniela Romo, Napoleón, Leonardo de Lozanne) y la destacada actuación de Jay de la Cueva.
  • El precio promedio de los boletos fue de 3 mil pesos, sin incluir las incomodidades.
  • La transmisión de Amazon fue superior a la experiencia en vivo, especialmente por la ausencia de Rubén Albarrán.
  • La lucha libre no ofreció nada diferente a lo que se ve en otros lugares.
  • Las disqueras independientes (Aldea Musical) y Momentos Indio pasaron desapercibidos.
  • Los recorridos a pie fueron extensos, pero al menos los mapas y los baños fueron gratuitos.
  • La prensa digital "patito.com" fue tratada con desdén, y solo unos pocos lograron acceder a las zonas restringidas de comida.
  • El autor critica la actitud de los organizadores, quienes solo son amables cuando necesitan favores.
  • Los altos precios de la cerveza y las opciones de comida callejera (La Garnacha que Apapacha) no compensaron la experiencia general.
  • El ambiente general fue descrito como el de "judíos errantes".
  • Se lamenta la ausencia de músicos rupestres como Rafael Catana o Carlos Arellano.

Conclusión

  • El autor expresa una profunda decepción con la organización y la experiencia del festival.
  • Critica la falta de respeto hacia los periodistas, los altos precios y la selección de artistas.
  • Considera que la transmisión en línea de Amazon fue una mejor opción que asistir al evento en persona.
  • El texto refleja una visión crítica y desencantada del panorama musical actual y la forma en que se gestionan este tipo de eventos.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor propone una estrategia para votar en las próximas elecciones judiciales, favoreciendo a los candidatos con iniciales EF o PJ en las boletas.

El texto destaca la incertidumbre generada por la entrada en vigor de los aranceles impuestos por Estados Unidos y su posible impacto en la economía mexicana.

El artículo denuncia el uso de demandas estratégicas (SLAPP) en México para silenciar voces críticas, afectando la libertad de expresión y el debate público.

Un dato importante es la posible candidatura anticipada de Andy López Beltrán por Morena para el 2030.