Publicidad

El texto de Enrique Serna, fechado el 28 de marzo de 2025, es un obituario y semblanza del escritor Hernán Lara Zavala, fallecido el 15 de marzo. Serna recuerda su encuentro con Lara Zavala en un evento literario en Cuautla y destaca su generosidad con los nuevos escritores, así como su obra literaria, que oscila entre el cosmopolitismo y el regionalismo.

La obra de Hernán Lara Zavala osciló entre el cosmopolitismo y el regionalismo, terrenos en los que se desenvolvía con igual soltura.

Resumen

  • Enrique Serna lamenta la muerte de Hernán Lara Zavala, destacando su calidad humana y su apoyo a los jóvenes escritores.
  • Recuerda su primer encuentro con Lara Zavala en Cuautla, donde este último fungía como organizador de un encuentro de escritores presidido por José Agustín.
  • Publicidad

  • Serna elogia la obra de Lara Zavala, mencionando su primer libro de cuentos, De Zitilchén, ambientado en un pueblo imaginario entre Yucatán, Campeche y Quintana Roo, y su segunda colección, El mismo cielo, que refleja sus experiencias en Inglaterra.
  • Destaca la novela Península península, sobre la guerra de castas en Yucatán, como la gran obra de madurez de Lara Zavala, resaltando su profundidad y complejidad en el retrato del conflicto.
  • Menciona un proyecto de adaptación audiovisual de Península península y expresa su deseo de que se concrete.

Conclusión

  • Enrique Serna considera a Hernán Lara Zavala un escritor de culto y una figura importante de la literatura mexicana contemporánea.
  • Recomienda su obra a las nuevas generaciones, resaltando su calidad y relevancia.
  • Lo describe como autor de cuentos memorables y de una de las mejores novelas históricas mexicanas del siglo XXI.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Gonzalo López Beltrán, hijo de AMLO, en el negocio de Value tras la muerte de Carlos Bremer.

La lucha interna en Morena se extiende a los medios públicos, afectando su independencia editorial y la estabilidad laboral.

La carta de los trabajadores de Canal Once dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum es un punto central del texto.