El texto escrito por Manuel Sanchez Gonzalez el 26 de Marzo de 2025 analiza la política monetaria del Banco de México (Banxico) desde la segunda mitad de 2024, criticando su enfoque predeterminado y su aparente falta de compromiso con la meta de inflación del 3.0 por ciento.

El Banco de México ha seguido una política monetaria predecible, anunciando recortes en la tasa de referencia con anticipación.

Resumen

  • Desde junio de 2024, la Junta de Gobierno (JG) del Banxico ha anunciado sus intenciones de recortar la tasa de referencia en las siguientes reuniones, incluso sugiriendo el monto del ajuste.
  • Esta estrategia ha permitido predecir los recortes de 25 puntos base en las últimas cuatro sesiones de 2024 y el de 50 puntos en febrero de 2025, anticipándose otro recorte de 50 puntos base para el anuncio del 27 de Marzo de 2025, dejando la tasa en 9.00 por ciento.
  • La JG ha indicado que los recortes preservarán la "postura restrictiva" de la política monetaria, manteniendo la tasa de interés real ex ante por encima del 3.60 por ciento, lo que sugiere que la tasa podría caer hasta casi 7.50 por ciento.
  • El autor critica que esta predeterminación exacerba las limitaciones de un enfoque retrospectivo, utilizando información que puede ser irrelevante ante nuevos datos sobre la inflación.
  • Se señala que la JG parece tener mayor urgencia en recortar la tasa que en alcanzar la meta de inflación del 3.0 por ciento, postergando la fecha de convergencia al tercer trimestre de 2026.
  • La JG muestra complacencia ante el "anclaje" de las expectativas de inflación en niveles superiores al objetivo y considera que la inflación subyacente ha regresado a una "vieja etapa" con un promedio similar al de 2003 a 2019, cuando la inflación general promedió 4.2 por ciento.

Conclusión

  • El autor argumenta que el Banxico debería adoptar una visión más cautelosa y comprometida con el objetivo de inflación en lugar de predeterminar el relajamiento de la política monetaria.
  • La política monetaria del Banxico parece priorizar la reducción de la tasa de referencia sobre el cumplimiento de la meta de inflación.
  • El enfoque predeterminado del Banxico podría ser contraproducente, ya que no considera adecuadamente los nuevos datos sobre la inflación y sus expectativas.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es que la medida propuesta afectaría a los usuarios de scooters y motos eléctricas, especialmente a aquellos que los utilizan para transportar a menores de edad.

La reapertura del Caso Ayotzinapa se produce en un contexto de fuertes tensiones políticas y diplomáticas entre México y Estados Unidos.

El autor destaca la coincidencia de que los cuatro mejores equipos de la tabla general sean los mismos que disputan las semifinales, lo que considera un acto de justicia en el fútbol.

El apagón dejó sin electricidad a toda la península ibérica y partes de Francia hace menos de un mes.