Macario Schettino
El Financiero
Inflación 📈, Crecimiento económico 📉, México 🇲🇽, Banco de México 🏦, Macario Schettino 👨💼
Macario Schettino
El Financiero
Inflación 📈, Crecimiento económico 📉, México 🇲🇽, Banco de México 🏦, Macario Schettino 👨💼
El siguiente texto, escrito por Macario Schettino el 26 de Marzo de 2025, analiza dos datos económicos cruciales: la inflación y el crecimiento económico en México. El autor compara el desempeño actual con el periodo previo al gobierno actual, destacando tendencias preocupantes y las posibles causas detrás de ellas.
El crecimiento promedio de la economía bajo la actual administración, en cuatro meses, es ligeramente negativo: -0.1%.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
México lidera la producción de pornografía infantil a nivel mundial.
El nuevo derecho marítimo de 21 dólares por crucerista amenaza la competitividad de los puertos mexicanos y podría llevar a las navieras a reducir su presencia en el país.
El texto destaca que la imposición de aranceles del 25% a los vehículos importados por parte de Donald Trump no solo afectaría a los consumidores estadounidenses, sino que también tendría un impacto devastador en la economía mexicana, provocando un aumento en la migración hacia Estados Unidos.
La UE se enfrenta a la necesidad de desarrollar capacidades autónomas en áreas clave como defensa e inteligencia, tras la ruptura de la alianza con Estados Unidos.
México lidera la producción de pornografía infantil a nivel mundial.
El nuevo derecho marítimo de 21 dólares por crucerista amenaza la competitividad de los puertos mexicanos y podría llevar a las navieras a reducir su presencia en el país.
El texto destaca que la imposición de aranceles del 25% a los vehículos importados por parte de Donald Trump no solo afectaría a los consumidores estadounidenses, sino que también tendría un impacto devastador en la economía mexicana, provocando un aumento en la migración hacia Estados Unidos.
La UE se enfrenta a la necesidad de desarrollar capacidades autónomas en áreas clave como defensa e inteligencia, tras la ruptura de la alianza con Estados Unidos.