Este texto, escrito por Rodolfo Campuzano Meza, director general de INVEX Operadora de Fondos de Inversión, el 26 de Marzo de 2025, analiza la decisión del Banco de México (Banxico) de reducir su tasa de interés de referencia y las implicaciones de esta medida en el contexto económico actual, tanto a nivel nacional como internacional.

La reducción de la tasa de interés de referencia por parte de Banxico a 9% es una acción que se distingue de la política de la Reserva Federal en Estados Unidos.

Resumen

  • Banxico reducirá la tasa de interés de referencia en 50 puntos base, ubicándola en 9%.
  • Esta acción contrasta con la política de la Reserva Federal en Estados Unidos, que mantiene su tasa sin cambios.
  • La inflación en México ha continuado descendiendo, acercándose al objetivo del 3.0%.
  • El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se ha desacelerado, con alta probabilidad de una recesión técnica.
  • La incertidumbre generada por las políticas comerciales de Estados Unidos y la reducción del gasto público en México no favorecen un repunte del crecimiento.
  • El diferencial entre las tasas de interés de Estados Unidos y México podría permitir más reducciones en la tasa de referencia mexicana.
  • El mercado anticipa que la tasa de referencia podría llegar a 7.5% hacia el final del año.
  • La tasa real ex-ante aún tiene margen para reducirse, permitiendo una postura monetaria más relajada.
  • Se espera que Banxico mantenga una postura de relajación en la política monetaria, pero advirtiendo sobre los riesgos inflacionarios.

Conclusión

  • Es poco probable que la inflación se mantenga en los bajos niveles que se esperan para el verano debido a factores volátiles como los productos agropecuarios y la volatilidad del tipo de cambio.
  • El espacio para reducir las tasas ya está descontado por el mercado.
  • El ambiente de incertidumbre persiste, especialmente por la política de la Reserva Federal y las políticas comerciales de Estados Unidos.
  • Banxico debe advertir sobre los riesgos existentes al bajar la tasa de interés.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El control ejercido por los coordinadores de Morena en el Congreso es tan fuerte que las legisladoras se sienten "secuestradas" y temen represalias por disentir.

La DEA considera a seis cárteles mexicanos como "Organizaciones Terroristas Extranjeras y Terroristas Globales Especialmente Designados".

69 denuncias formales por pinchazos se han acumulado desde marzo pasado en la Ciudad de México, 50 de ellas al interior del Metro.

El texto destaca la creciente presión sobre Pemex para cumplir con criterios ESG y la reactivación de un ingenio azucarero tras un concurso mercantil, un hecho sin precedentes en el sector.