El texto de Alfredo Campos Villeda, escrito el 22 de marzo de 2025, reflexiona sobre la importancia del cultivo de la poesía, recordando su presencia en la educación básica mexicana y la necesidad de seguir fomentando su lectura y difusión.

El autor destaca la importancia de leer poesía en voz alta, como recomendaba Jorge Luis Borges.

Resumen

  • El autor recuerda la presencia de la poesía en la educación básica mexicana, mencionando a Juan José Arreola y José Juan Tablada.
  • Destaca la importancia de la forma en la poesía, como el soneto, y la musicalidad que se descubre al leerla en voz alta.
  • Menciona la complejidad de la poesía al pasar de autores como Pablo Neruda y Mario Benedetti a César Vallejo y Vicente Huidobro, así como de Charles Baudelaire y Juan Ramón Jiménez a Lord Byron y Friedrich Nietzsche.
  • El texto se escribe en el contexto del Día Mundial de la Poesía, invitando a leer y compartir poesía.
  • Se incluye un fragmento del poema "Ángel con agua en los ojos" (1986) del escritor noruego Jon Fosse, Premio Nobel de Literatura 2023.

Conclusión

  • El texto subraya la necesidad de cultivar la poesía desde la educación básica.
  • Invita a la lectura y difusión de la poesía como una forma de celebrar el Día Mundial de la Poesía.
  • Presenta a Jon Fosse como un autor contemporáneo relevante para acercarse a la poesía.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es que la madre del Papa León XIV, Mildred Agnes Martínez, tenía ascendencia haitiana y de Louisiana, con antepasados registrados en diferentes momentos como negros, blancos o mulatos.

La opositora venezolana critica el silencio de la Presidenta de México ante la situación en Venezuela, afirmando que "la historia será implacable".

El autor critica fuertemente la gestión actual, acusándola de corrupción, destrucción institucional y falta de resultados tangibles.

Un dato importante del resumen es que el autor critica la falta de interés por parte del gobierno, empresarios y académicos en generar un plan de futuro para Sinaloa.