Publicidad

El texto de Alfredo Campos Villeda, escrito el 22 de marzo de 2025, reflexiona sobre la importancia del cultivo de la poesía, recordando su presencia en la educación básica mexicana y la necesidad de seguir fomentando su lectura y difusión.

El autor destaca la importancia de leer poesía en voz alta, como recomendaba Jorge Luis Borges.

Resumen

  • El autor recuerda la presencia de la poesía en la educación básica mexicana, mencionando a Juan José Arreola y José Juan Tablada.
  • Destaca la importancia de la forma en la poesía, como el soneto, y la musicalidad que se descubre al leerla en voz alta.
  • Publicidad

  • Menciona la complejidad de la poesía al pasar de autores como Pablo Neruda y Mario Benedetti a César Vallejo y Vicente Huidobro, así como de Charles Baudelaire y Juan Ramón Jiménez a Lord Byron y Friedrich Nietzsche.
  • El texto se escribe en el contexto del Día Mundial de la Poesía, invitando a leer y compartir poesía.
  • Se incluye un fragmento del poema "Ángel con agua en los ojos" (1986) del escritor noruego Jon Fosse, Premio Nobel de Literatura 2023.

Conclusión

  • El texto subraya la necesidad de cultivar la poesía desde la educación básica.
  • Invita a la lectura y difusión de la poesía como una forma de celebrar el Día Mundial de la Poesía.
  • Presenta a Jon Fosse como un autor contemporáneo relevante para acercarse a la poesía.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La adaptación, según el autor, no implica resignación ante las injusticias, sino aprovechar lo bueno de la vida.

Un dato importante es la denuncia de la autora sobre la falta de dictamen técnico y el trato desigual entre los solicitantes, lo que considera una votación por "acordeón" en el CJF.

La reducción de la pobreza medida por ingresos podría ser un espejismo con consecuencias negativas a largo plazo.