Publicidad

El texto escrito por Everardo Moreno Cruz el 21 de Marzo del 2025, reflexiona sobre las investigaciones en torno al asesinato del licenciado Colosio en Lomas Taurinas, Tijuana, hace 31 años, y las teorías de conspiración que surgieron, comparándolo con el caso de Álvaro Obregón.

El texto destaca la conclusión final de Jorge Madrazo Cuéllar, de la Procuraduría General de la República, que determinó que el asesinato fue obra de un solo individuo.

Resumen

  • El artículo conmemora el 31 aniversario del asesinato del licenciado Colosio en Lomas Taurinas, Tijuana.
  • Se compara el caso con el asesinato de Álvaro Obregón en 1928, donde también surgieron teorías sobre autores intelectuales.
  • Publicidad

  • Inicialmente, se señaló a Carlos Salinas como posible autor intelectual del asesinato de Colosio, lo cual generó gran conmoción política en México.
  • Diego Valadez Ríos, entonces Procurador de la República, creó una Fiscalía Especial para investigar el caso.
  • La doctora Olga Islas de González Mariscal fue una de las fiscales encargadas de la investigación y entrevistó a numerosas personas.
  • Un asistente personal de Colosio relató un incidente en el que el candidato le instó a acelerar el paso momentos antes del atentado, sugiriendo un posible presentimiento.
  • La esposa de Colosio, Diana Laura Rojas, llegó a Tijuana después del candidato y fue informada del atentado al llegar al aeropuerto Abelardo L Rodríguez.
  • Finalmente, Jorge Madrazo Cuéllar, de la Procuraduría General de la República, concluyó que el asesinato fue perpetrado por un solo individuo, descartando la teoría de un complot.
  • Un intento posterior de revivir la teoría del complot fue rechazado por el Poder Judicial.
  • La acusación contra Carlos Salinas como autor intelectual fue considerada una "aberración" y fue completamente descartada.
  • El autor, Everardo Moreno Cruz, es profesor de la Facultad de Derecho de la UNAM.

Conclusión

  • El artículo busca aclarar la verdad jurídica sobre el caso Colosio, enfatizando la conclusión de que fue un acto individual.
  • Se critica la persistencia de teorías conspirativas a pesar de las investigaciones oficiales.
  • Se subraya la importancia de basar las conclusiones en pruebas evidentes, como lo hizo Jorge Madrazo Cuéllar.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El gobierno mexicano interviene tres instituciones financieras acusadas por Estados Unidos de lavado de dinero, a pesar de no contar con pruebas fehacientes.

La entrega de El Mayo Zambada es un punto de inflexión que revela las consecuencias de las decisiones del expresidente López Obrador.

Octavio de la Torre busca crear una nueva organización de iniciativa privada similar a la CCE como respuesta a su cancelación por parte de dicho organismo.