Publicidad

El texto de Redacción El Economista del 21 de Marzo de 2025 presenta diversas noticias del ámbito empresarial y tecnológico, abarcando desde el sector del transporte hasta el comercio electrónico y las inversiones. Se destacan anuncios de Lyft sobre vehículos autónomos, posibles acuerdos entre General Motors y Hyundai, el retiro de Cybertrucks por parte de Tesla, la venta de créditos de carbono por Amazon y la fusión de fondos de venture capital en América Latina.

Lyft planea lanzar viajes sin conductor este verano, integrando vehículos autónomos a través de asociaciones.

Resumen

  • Lyft planea lanzar viajes sin conductor este verano, buscando integrar vehículos autónomos a través de asociaciones con empresas como May Mobility, Mobileye y Marubeni.
  • General Motors y Hyundai están cerca de un acuerdo donde Hyundai compartiría modelos de furgonetas eléctricas comerciales con General Motors, y a cambio, General Motors podría proporcionar camionetas pickup a Hyundai para vender bajo su propia marca en Norteamérica.
  • Publicidad

  • Tesla retirará del mercado en Estados Unidos alrededor de 46,000 unidades de su modelo Cybertruck para reparar un panel exterior que podría desprenderse. En 2024, Tesla encabezó la lista de vehículos retirados del mercado con 5.1 millones de devoluciones. Las acciones de Tesla subieron 0.17% en el Nasdaq, ubicándose en 236.26 dólares.
  • Amazon.com comenzó a vender créditos de carbono a sus socios en Estados Unidos, enfocándose en empresas con objetivos de cero emisiones netas. Las acciones de la compañía bajaron 0.30% en el Nasdaq.
  • El fondo de venture capital Nazca anunció su fusión con Bridge para crear el mayor fondo de este tipo en América Latina, con más de 300 millones de dólares en activos y retornos superiores al 30% de tasa interna de retorno (IRR).

Conclusión

  • El sector del transporte está experimentando una transformación con la incursión de vehículos autónomos y la colaboración entre fabricantes de automóviles.
  • La sostenibilidad se está convirtiendo en un factor clave para las empresas, como lo demuestra la venta de créditos de carbono por parte de Amazon.
  • El ecosistema de inversión en América Latina se está fortaleciendo con la fusión de fondos de venture capital, lo que podría impulsar el crecimiento de startups en la región.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la denuncia de un presunto soborno de 25 millones de dólares relacionado con la compra del software de espionaje Pegasus durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.

Ovidio Guzmán López se convertirá en el primer informante de la DEA dentro de la familia de Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera.

El texto plantea serias dudas sobre la transparencia y la ética de los legisladores de Morena.