La caída económica que viene, según la OCDE
Enrique Quintana
El Financiero
México🇲🇽, Estados Unidos🇺🇸, Aranceles 💲, PIB 📈, OCDE 🏢
Columnas Similares
La caída económica que viene, según la OCDE
Enrique Quintana
El Financiero
México🇲🇽, Estados Unidos🇺🇸, Aranceles 💲, PIB 📈, OCDE 🏢
Columnas Similares
El texto de Enrique Quintana, fechado el 19 de Marzo de 2025, analiza el impacto potencial de los aranceles propuestos por Donald Trump en la economía mexicana, basándose en un informe de la OCDE. El análisis se centra en cómo estos aranceles podrían llevar a México a una recesión, contrastando con el impacto en Estados Unidos y Canadá.
El PIB de México caería un -1.3 por ciento en 2025 y otro -0.6 por ciento en 2026 si Estados Unidos aplica un arancel del 25 por ciento a la mayoría de los productos mexicanos.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que la madre del Papa León XIV, Mildred Agnes Martínez, tenía ascendencia haitiana y de Louisiana, con antepasados registrados en diferentes momentos como negros, blancos o mulatos.
El mundo en 2025 no celebra la victoria sobre el totalitarismo, sino que enfrenta una nueva ola de autoritarismos.
El autor utiliza el término "ultracrepidario" para criticar a Ernesto Zedillo, argumentando que opina sobre temas que no comprende, especialmente en relación con la economía y la política mexicana.
El caso "Mayaland" expone una grieta en la percepción de seguridad y legalidad en Yucatán.
Un dato importante es que la madre del Papa León XIV, Mildred Agnes Martínez, tenía ascendencia haitiana y de Louisiana, con antepasados registrados en diferentes momentos como negros, blancos o mulatos.
El mundo en 2025 no celebra la victoria sobre el totalitarismo, sino que enfrenta una nueva ola de autoritarismos.
El autor utiliza el término "ultracrepidario" para criticar a Ernesto Zedillo, argumentando que opina sobre temas que no comprende, especialmente en relación con la economía y la política mexicana.
El caso "Mayaland" expone una grieta en la percepción de seguridad y legalidad en Yucatán.