El texto escrito por Victor Piz el 19 de Marzo del 2025 analiza el informe de Perspectivas económicas provisionales de la OCDE y las advertencias sobre el riesgo de medidas restrictivas al comercio, especialmente para México, ante la posible imposición de aranceles por parte de la administración Trump.

México es el país más expuesto a la imposición de medidas arancelarias y a otras políticas proteccionistas impulsadas por la administración Trump.

Resumen

  • La OCDE advierte sobre el riesgo de intensificación de medidas restrictivas al comercio y la posible extensión de aranceles a las exportaciones a Estados Unidos.
  • México es el país más vulnerable a las políticas proteccionistas de la administración Trump.
  • La OCDE pronostica una posible recesión en México debido al impacto de los aranceles.
  • Se asume que la guerra comercial entre EU y China continuará, así como los aranceles al acero y aluminio.
  • Se contempla la posibilidad de aranceles del 25% a todos los productos mexicanos y a la mayoría de los canadienses.
  • En este escenario, la economía mexicana se contraería un 1.3% en 2025 y un 0.6% en 2026.
  • La OCDE había previsto en diciembre un crecimiento del PIB mexicano del 1.2% en 2025 y del 1.6% en 2026, lo que implica una revisión a la baja significativa.
  • Fitch Ratings también advierte sobre recesiones técnicas en México y Canadá debido a su exposición comercial con EU.
  • La imposición de aranceles se suspendió temporalmente para productos cubiertos por el T-MEC, a la espera de una revisión de las políticas comerciales de EU.
  • Si se extiende la exención para bienes que cumplen con el T-MEC, México podría evitar la recesión.
  • La mitad de las exportaciones mexicanas a EU, que superaron los 505 mil millones de dólares el año pasado, aún enfrentan el riesgo de aranceles del 25%.
  • La OCDE proyecta una desaceleración de la economía estadounidense a 2.2% en 2025 y 1.6% en 2026 en el escenario de aranceles.
  • Canadá evitaría la recesión, pero experimentaría una desaceleración drástica.
  • Se espera un aumento en los costos comerciales y en la inflación en México.
  • La OCDE prevé una inflación del 4.4% anual a finales de 2025 y del 3.5% anual en 2026 para México.

Conclusión

  • Las proyecciones de la OCDE y Fitch indican que México sería el país más afectado por los aranceles de Trump.
  • La imposición de aranceles tendría un impacto significativo en la economía mexicana, pudiendo llevarla a la recesión.
  • La continuidad del T-MEC y la exención de aranceles para los productos que cumplen con el acuerdo
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El mundo en 2025 no celebra la victoria sobre el totalitarismo, sino que enfrenta una nueva ola de autoritarismos.

El autor utiliza el término "ultracrepidario" para criticar a Ernesto Zedillo, argumentando que opina sobre temas que no comprende, especialmente en relación con la economía y la política mexicana.

Un dato importante es que la madre del Papa León XIV, Mildred Agnes Martínez, tenía ascendencia haitiana y de Louisiana, con antepasados registrados en diferentes momentos como negros, blancos o mulatos.

El caso "Mayaland" expone una grieta en la percepción de seguridad y legalidad en Yucatán.