El texto de Maribel Ramírez Coronel, publicado el 17 de marzo de 2025, aborda los desafíos y oportunidades para impulsar la innovación y el emprendimiento en el sector salud en México, destacando la necesidad de superar obstáculos estructurales y fomentar la colaboración entre la academia, la industria y el gobierno.

Un dato importante es la urgencia de modificar los reglamentos de las instituciones para que los investigadores puedan participar del usufructo de sus desarrollos innovadores.

Resumen

  • El Dr. David Kersenobich, ahora como secretario de Salud, busca impulsar la investigación en México, a pesar de los retrocesos del sexenio anterior.
  • Existe expectativa por los anuncios en la conferencia presidencial sobre investigación y las acciones de la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), encabezada por Rosaura Ruiz.
  • Uno de los principales desafíos es lograr una vinculación efectiva entre la academia y la empresa, superando los obstáculos que imponen los estatutos de instituciones como la UNAM, el IMSS y los Institutos Nacionales de Salud.
  • La falta de incentivos para que los investigadores se beneficien de sus desarrollos innovadores es un freno importante.
  • Se destaca la importancia de superar el prejuicio ideológico que impide la colaboración entre la academia y la industria.
  • Se menciona el Curso de Innovación y Emprendimiento en Salud organizado por itesalud, una asociación civil presidida por Juana Ramírez, como un ejemplo positivo de preincubación.
  • La Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF), dirigida por Larry Rubin, expresa su preocupación por los retrasos en la renovación de los Centros de Ética e Investigación (CEI) por parte de la Comisión Nacional de Bioética (Conbioética).
  • Se menciona un desencuentro entre la Dra. Armida Zúñiga, titular de Cofepris, y José Antonio Peña Merino, responsable de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), por los retrasos en la digitalización de trámites.

Conclusión

  • El artículo subraya la necesidad de un cambio de paradigma en México para impulsar la innovación en salud, fomentando la colaboración, eliminando barreras regulatorias y ofreciendo incentivos a los investigadores.
  • Se destaca la importancia de iniciativas como el curso de itesalud para formar emprendedores en el sector salud.
  • Se enfatiza la necesidad de agilizar los procesos regulatorios y garantizar el funcionamiento adecuado de los CEI para impulsar la investigación clínica.
  • Se evidencia la urgencia de una mayor coordinación entre las autoridades y las empresas para lograr una transformación digital efectiva en el sector salud.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto presenta una conversación telefónica ficticia entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el expresidente Andrés López Obrador

Un dato importante es la mención de César Gutiérrez Priego, hijo del ex "zar antidrogas" Jesús Gutiérrez Rebollo, quien fue condenado por sus vínculos con Amado Carrillo Fuentes.

El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco expresa su frustración ante lo que perciben como intentos de ocultar la verdad sobre las desapariciones.

Un dato importante del resumen es que el autor inicialmente se muestra sorprendido y hasta decepcionado ante la noticia, pero luego cambia su perspectiva.