El texto escrito por Lenia Batres el 16 de marzo de 2025 analiza la decisión de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de no atraer el recurso de revisión fiscal 199/2024. El artículo argumenta que esta decisión mantiene criterios judiciales que limitan la capacidad de las autoridades fiscales para defender los intereses de la Federación en casos de créditos fiscales significativos.

El caso desechado involucraba un crédito fiscal de 4,306 millones 7999,683 pesos a cargo de un casino.

Resumen

  • El 5 de marzo, la Segunda Sala de la SCJN rechazó atraer el recurso de revisión fiscal 199/2024, impidiendo que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público impugnara una resolución del Tribunal de Justicia Administrativa.
  • El recurso buscaba reclamar un crédito fiscal de 4,306 millones 7999,683 pesos.
  • Batres argumenta que el criterio judicial actual, basado en interpretaciones de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo (LFPCA) y la Ley de Amparo, impide a la autoridad fiscal impugnar sentencias que considera infundadas.
  • La propuesta de Batres era que la SCJN considerara la importancia y trascendencia del recurso de revisión fiscal por sí mismo, especialmente en casos de cuantías significativas que afectan el interés fiscal de la Federación.
  • Se critica que los criterios del Poder Judicial de la Federación permiten desechar recursos por "vicios formales" o "caducidad" del procedimiento, limitando la capacidad de las autoridades para defender los intereses públicos.
  • El caso específico desechado habría permitido replantear la procedencia de la atracción del recurso de revisión fiscal en relación con pruebas supervenientes aportadas por las autoridades.
  • La no atracción del caso mantiene criterios que dificultan la defensa de los intereses públicos y la recaudación de contribuciones.

Conclusión

  • La decisión de la SCJN perpetúa una limitación a las facultades de las autoridades administrativas para defender los intereses públicos en materia fiscal.
  • Se considera que la cuantía de los créditos fiscales debería ser un factor determinante para que la SCJN atraiga los casos y revise las sentencias del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
  • La no atracción de casos relevantes podría afectar negativamente la recaudación de contribuciones y, por ende, la capacidad del Estado para cumplir con sus obligaciones.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El nuevo Papa, León XIV, tiene 69 años.

La visita de Scott Rembrandt a México subraya la preocupación de Estados Unidos por el lavado de dinero relacionado con cárteles.

El dato importante es la declaración de Omar García Harfuch sobre más de 20 mil detenciones por delitos de alto impacto en un corto período de tiempo.

Un dato importante es que de los 65 mexicanos que han ocupado la presidencia, 27 se han ido del país al terminar su gestión.