Publicidad

El texto del 14 de Marzo de 2025 de Crimen y Castigo describe una serie de protestas realizadas por trabajadores sindicalizados del INAH en diferentes puntos de México, dirigidas principalmente contra Diego Prieto, director del INAH, y otros funcionarios. Las protestas se centran en la modificación de reglamentos, la falta de presupuesto y acusaciones de nepotismo y violencia laboral.

El aumento de mil 500 millones de pesos al presupuesto del INAH no ha aliviado las carencias, ya que gran parte se destina al personal eventual.

Resumen

  • Trabajadores sindicalizados del INAH protestaron en Monte Albán, Oaxaca, contra la modificación de los reglamentos de admisión, atribuyéndola a Diego Prieto.
  • Se expresó preocupación por la falta de presupuesto, a pesar del aumento de mil 500 millones de pesos, argumentando que se destina principalmente al personal eventual.
  • Publicidad

  • En Tlaxcala, trabajadores cerraron el sitio arqueológico de Cacaxtla para protestar contra José Vicente de la Rosa, titular del Centro INAH de ese estado, por nepotismo y violencia laboral.
  • También hubo protestas en el Museo de las Culturas de Oaxaca y en las oficinas de la Secretaría de Cultura en Paseo de la Reforma, en la Ciudad de México.
  • El artículo califica el día como un "jueves negro" para el INAH y varios de sus titulares.

Conclusión

  • Las protestas reflejan un descontento generalizado entre los trabajadores del INAH con la gestión actual y las políticas implementadas.
  • Las acusaciones de nepotismo y violencia laboral, sumadas a la percepción de una mala distribución del presupuesto, generan un clima de tensión dentro de la institución.
  • El futuro del INAH y la conservación del patrimonio cultural de México podrían verse comprometidos si no se abordan estas problemáticas de manera efectiva.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El nombramiento de Martha Lidia Pérez Gumecindo como titular de la Comisión Nacional de Búsqueda genera controversia debido a su pasado como fiscal bajo el mando de Jorge Winckler, actualmente preso por delitos graves.

El caso de corrupción es de tal magnitud que supera los desfalcos de Segalmex o la Estafa Maestra.

El Dr. Kraus no separó la medicina de la literatura, sino que las unió para comprender mejor la condición humana.