El texto de Alberto Aguirre, fechado el 14 de marzo de 2025, aborda la inminente extinción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), así como las tensiones laborales y financieras que rodean este proceso. Se centra en la incertidumbre de los empleados del Inai ante la falta de claridad sobre sus liquidaciones y la posible toma de instalaciones en protesta. Además, menciona problemas de pagos pendientes a empresas por parte de ICA y sus filiales.

El Inai está al borde de la extinción, con una reforma constitucional que impulsa la creación de un nuevo órgano llamado Transparencia del Pueblo.

Resumen

  • El 21 de diciembre de 2024 inició el plazo de 90 días para que el Congreso de la Unión adecue las leyes secundarias para la extinción del Inai y la creación de Transparencia del Pueblo.
  • Las legislaturas estatales también tienen 90 días para desaparecer los órganos garantes en las 32 entidades federativas.
  • La Plataforma Nacional de Transparencia pasará a estar a cargo de la Agencia para la Transformación Digital.
  • Los 600 trabajadores del Inai temen por su futuro laboral y exigen claridad sobre sus liquidaciones.
  • Se planea una asamblea general y posible toma de la sede central del Inai el 18 de marzo ante la falta de respuesta sobre las liquidaciones.
  • El director jurídico del Inai, Gonzalo Sánchez de Tagle, habría impedido la votación de la propuesta de indemnizaciones acordada por el presidente del Inai, Adrián Alcalá Méndez, y las comisionadas.
  • Alcalá Méndez defiende su postura argumentando la necesidad de un sustento legal sólido para las liquidaciones.
  • Empresas afectadas por impagos de ICA y sus filiales, que suman casi 10 millones de dólares, consideran recurrir a Claudia Sheinbaum para resolver el problema.

Conclusión

  • La desaparición del Inai genera incertidumbre laboral y tensiones internas.
  • La falta de transparencia en el proceso de liquidación agudiza el conflicto entre la dirección del Inai y sus empleados.
  • Los problemas financieros de ICA impactan a diversas empresas, generando una crisis económica adicional.
  • El futuro de la transparencia y el acceso a la información en México está en juego con la creación de Transparencia del Pueblo.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El incidente revela una posible fractura interna en Morena y un desafío al liderazgo de Claudia Sheinbaum.

Banorte, liderado por Carlos Hank González, ya ha comenzado a bajar las tasas de interés para PyMEs lideradas por mujeres.

Robert Francis Prevost es el primer cardenal estadounidense en ser electo papa.

La columna destaca la incongruencia de algunos políticos y las precauciones tomadas por la SEDENA ante la temporada de huracanes.