El texto de Eduardo Ruiz-Healy, fechado el 12 de Marzo de 2025, aborda el escandaloso caso del Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, evidenciando la presunta negligencia o complicidad de las autoridades locales con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). El autor critica la inacción de la fiscalía estatal y la falta de medidas de seguridad que permitieron al cártel retomar el control del rancho y continuar con sus actividades criminales.

Un dato importante es la estimación de que las víctimas en el Rancho Izaguirre podrían ascender hasta 200 personas.

Resumen

  • El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, duda de la ignorancia de las autoridades de Jalisco sobre las actividades en el Rancho Izaguirre.
  • En septiembre de 2024, la Guardia Nacional irrumpió en el rancho, pero la fiscalía estatal, bajo Salvador González de los Santos, cerró el caso prematuramente.
  • El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco descubrió que el CJNG seguía operando en el rancho, que funcionaba como campo de exterminio.
  • Se encontraron crematorios clandestinos, restos humanos calcinados, 400 pares de zapatos, ropa, identificaciones y una carta de despedida.
  • La fiscalía de Jalisco admitió no haber revisado a fondo la propiedad, justificando su omisión con la dificultad de detectar los hornos enterrados.
  • El autor critica la falta de inversión en tecnología de vigilancia, como cámaras con sensores de movimiento y drones con imágenes térmicas, que habrían evitado la reanudación de las actividades del CJNG.
  • El gobernador Pablo Lemus, del partido Movimiento Ciudadano, heredó el caso y mantiene al fiscal nombrado por su antecesor, Enrique Alfaro Ramírez, lo que lo hace responsable de la situación actual.
  • Gertz Manero insinúa complicidad o incompetencia de las autoridades locales con el CJNG.

Conclusión

  • El caso Teuchitlán refleja la impunidad y la incapacidad del Estado mexicano para proteger a sus ciudadanos y encontrar a las víctimas de la violencia.
  • El autor sugiere que la complicidad con el CJNG es una posibilidad real.
  • El texto critica la falta de acción y la negligencia de las autoridades, permitiendo que los criminales operen con impunidad.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Brenda Pérez González lidera la Universidad Quetzalcóatl de Irapuato (UQI), una institución destacada en el Bajío, con un fuerte compromiso social y una visión crítica de la política mexicana.

El caso expone un error en la verificación de antecedentes que afectó la reputación y candidatura del magistrado Arturo César Morales Ramírez.

Más del 77% de los mexicanos se declara católico, pero la fe política en Morena se ha convertido en una fuerza igualmente poderosa.

La digitalización ofrece a las entidades fiscalizadoras superiores una oportunidad para mejorar su desempeño, reducir tiempos de auditoría y analizar grandes volúmenes de datos.