El texto de La Jornada del 12 de marzo de 2025 aborda la controversia generada por el hallazgo de crematorios clandestinos en el rancho Izaguirre, Teuchitlán, Jalisco, y la respuesta de las autoridades ante este hecho. Se critica la actuación de la Fiscalía General del Estado (FGE) y se plantea la necesidad de que la Fiscalía General de la República (FGR) atraiga el caso.

El rancho Izaguirre estaba en manos de la FGE desde septiembre de 2024 sin que se detectaran los restos.

Resumen

  • El titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, anunció una investigación exhaustiva sobre los crematorios clandestinos encontrados en el rancho Izaguirre, Teuchitlán, Jalisco.
  • El hallazgo, realizado por el colectivo Guerreros Buscadores el 6 de marzo, ha generado indignación por la evidencia de restos humanos semicalcinados y objetos personales.
  • Se critica la inacción de la FGE, que tenía el inmueble bajo su custodia desde septiembre de 2024, y sus explicaciones se consideran frívolas y evidencian complicidad o ineptitud.
  • El colectivo Guerreros Buscadores encontró los restos debajo de una losa, a pesar de que el gobierno estatal afirmaba que ya no había nada que buscar en Teuchitlán.
  • Se señala que Jalisco ocupa el primer lugar nacional en desapariciones desde 2018, lo que refleja un patrón de indolencia ante la tragedia.
  • La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo calificó de terrible la existencia de los crematorios, cuestionó a la FGE y ofreció coordinación federal para las indagatorias.
  • Se menciona a Juan Pablo Gómez Fierro, ex juez federal, por su papel en el sabotaje del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, facilitando la comunicación del crimen organizado.
  • Se concluye que la FGR debe atraer el caso y esclarecer lo ocurrido en Izaguirre y otros centros de inhumación clandestinos.

Conclusión

  • La nota periodística expone una grave crisis de desapariciones en Jalisco y la posible negligencia o complicidad de las autoridades locales.
  • Se destaca la importancia de la participación de colectivos ciudadanos como Guerreros Buscadores en la búsqueda de personas desaparecidas.
  • Se subraya la necesidad de una investigación exhaustiva y transparente por parte de la FGR para garantizar justicia a las víctimas y sus familias.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El nombramiento de Adrián Rubalcava al frente del Metro es visto como una traición a los principios de la 4T y un regreso a las prácticas políticas del viejo PRI.

El autor considera que la reforma judicial impulsada por el gobierno actual representa una amenaza para la democracia mexicana.

La regulación de la inteligencia artificial en México requiere una definición clara y evitar la sobrerregulación.

Pío II intentó revivir el "imperio terrenal" del papado, pero fracasó, marcando el fin de una era.