El texto de Raymundo Riva Palacio, fechado el 12 de marzo de 2025, aborda el descubrimiento de un centro de entrenamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Teuchitlán, Jalisco, con hornos crematorios, y la reacción de la sociedad y las autoridades ante este hallazgo. El autor critica la normalización de la violencia en México y la inacción de los gobiernos estatal y federal ante las desapariciones y la actividad del crimen organizado.

El hallazgo del centro de exterminio del CJNG en Teuchitlán es un punto de inflexión que genera indignación y esperanza en la sociedad.

Resumen

  • El hallazgo de un centro de entrenamiento del CJNG con hornos crematorios en Teuchitlán escandaliza a la nación, a pesar de la normalización de la violencia.
  • Se reconoce la labor de los colectivos Madres Buscadoras de Jalisco y Guerreros Buscadores de Jalisco por revelar lo que los gobiernos estatal y federal ocultaron.
  • La Guardia Nacional y la fiscalía de Jalisco ya habían estado en el rancho Izaguirre en septiembre de 2024, pero minimizó el caso.
  • El entonces gobernador Enrique Alfaro negó las desapariciones, a pesar de casos como el de los trabajadores de un call center en Zapopan en 2023.
  • El autor menciona el caso de los estudiantes de cine desaparecidos en 2018 durante el gobierno de Aristóteles Sandoval.
  • Se destaca que los hornos crematorios encontrados no son únicos, sino parte de un sistema del crimen organizado.
  • Alfaro es criticado por su inacción y por huir a Madrid tras entregar el gobierno.
  • Se señala la omisión del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que tenía información sobre los líderes del CJNG pero no autorizó su captura.
  • Se mencionan los call centers y las empresas de seguridad como centros de reclutamiento para el CJNG.
  • El fiscal general Alejandro Gertz Manero anuncia una investigación, pero se le critica por la omisión de la Fiscalía General.
  • Se denuncia la falta de apoyo de la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos, a cargo de Sara Irene Herrerías, y de otras fiscalías especializadas.
  • Se menciona el despido de Karla Quintana, comisionada nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, por negarse a modificar la metodología para disminuir el número de desaparecidos.

Conclusión

  • El caso de Teuchitlán representa una oportunidad para que Sheinbaum actúe y detenga la monstruosidad que se asoma en ese rancho.
  • La sociedad exige un "basta ya" ante la violencia y la impunidad.
  • El autor sugiere que este caso es un reflejo de la indiferencia y el abandono que han permitido el crecimiento del crimen organizado en México.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto propone una reflexión filosófica sobre el "Ser" como la conexión entre emociones, pensamientos y acciones internas y externas.

El gobierno de Estados Unidos está fiscalizando las remesas enviadas a México entre 200 y 10,000 dólares para combatir el lavado de dinero del narcotráfico.

El Grupo Hospitalario Dalinde San Ángel Inn se convierte en el primer hospital en México en ofrecer la tecnología Versius para cirugía robótica.

Un dato importante es la conexión de la candidata a ministra Paula María García Villegas Sánchez Cordero con grupos económicos a través de los servicios notariales de su familia.