Publicidad

Introducción:

El texto de Joaquín López-Dóriga, fechado el 12 de marzo de 2025, aborda el descubrimiento de un rancho en Teuchitlán, Jalisco, utilizado por el crimen organizado como centro de exterminio y adiestramiento. El autor critica la negligencia y posible complicidad de las autoridades locales, así como la persistencia de la violencia en el país.

El hallazgo fue realizado por buscadores de desaparecidos, no por las autoridades de Jalisco.

Resumen:

  • Un rancho en Teuchitlán, Jalisco, fue descubierto como un centro de exterminio y adiestramiento del crimen organizado.
  • El lugar contenía hornos crematorios, restos calcinados y objetos personales de víctimas.
  • Publicidad

  • El rancho ya había sido inspeccionado por las autoridades el 18 de septiembre de 2024, con la detención de 10 personas y la liberación de 2 secuestrados, pero continuó operando.
  • Jóvenes eran reclutados y sometidos a entrenamiento forzado, siendo ejecutados si no resistían.
  • La presidenta Claudia Sheinbaum calificó el hallazgo como "terrible".
  • El fiscal Alejandro Gertz Manero anunció que atraería el caso, pero expresó incredulidad ante la supuesta ignorancia de las autoridades de Jalisco.
  • Andrés Manuel López Beltrán guarda silencio sobre un incidente en el Zócalo donde desatendió a la Presidenta.
  • Morena aprobó rápidamente en 20 congresos locales la prohibición de reelección y nepotismo en la Constitución, pero ajustada a sus intereses para 2030, no 2027 como propuso la Presidenta.
  • Existe un conflicto interno en Morena sobre la propuesta de la Presidenta para 2027, con Luisa María Alcalde anunciando candados y Andy, el secretario de Organización, sin pronunciarse.

Conclusión:

  • El texto denuncia la brutalidad del crimen organizado y la ineficacia de las autoridades en Jalisco.
  • Se cuestiona la estrategia de seguridad del gobierno y la impunidad con la que operan los grupos criminales.
  • Se evidencia una lucha interna por el poder dentro de Morena, mostrando tensiones entre diferentes facciones.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la crítica a la doble moral estadounidense sobre el armamento: libertad en casa, terrorismo en el extranjero.

El cateo en Altozano, Tabasco, revela una posible red de corrupción y vínculos con el crimen organizado que involucra a un contratista de Pemex.

El almirante Raymundo Morales es el único alto funcionario que no exoneró a Rafael Ojeda.