Cuando lo Público se Desborda hacia lo Privado en el Sistema de Salud Mexicano
Éctor Jaime Ramírez Barba
El Economista
México🇲🇽, Salud🏥, Inflación📈, Aseguradoras 🏢, Cobertura 🛡️
Cuando lo Público se Desborda hacia lo Privado en el Sistema de Salud Mexicano
Éctor Jaime Ramírez Barba
El Economista
México🇲🇽, Salud🏥, Inflación📈, Aseguradoras 🏢, Cobertura 🛡️
El texto escrito por Éctor Jaime Ramírez Barba el 11 de Marzo de 2025, analiza la crisis del sistema de salud público en México, evidenciada por casos como el de Doña Margarita, y el impacto que esto tiene en el sector asegurador privado. El autor destaca la creciente inflación médica, la escasez de personal médico, y la necesidad de replantear el sistema de salud a través de la colaboración público-privada.
La inflación médica privada alcanzó el 13.3% en 2024, triplicando la inflación general del país.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La columna destaca la incongruencia de algunos políticos y las precauciones tomadas por la SEDENA ante la temporada de huracanes.
Un dato importante es la crítica pública de algunos miembros de Morena hacia Clara Brugada y Claudia Sheinbaum por el nombramiento de Adrián Rubalcava en el STC Metro.
Roku se convirtió en un genérico para nombrar todos los dispositivos dedicados a facilitar el acceso del público a sus contenidos digitales.
La Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE) busca duplicar la capacidad actual en sólo cinco años, generando inversiones por 20 mil millones de dólares.
La columna destaca la incongruencia de algunos políticos y las precauciones tomadas por la SEDENA ante la temporada de huracanes.
Un dato importante es la crítica pública de algunos miembros de Morena hacia Clara Brugada y Claudia Sheinbaum por el nombramiento de Adrián Rubalcava en el STC Metro.
Roku se convirtió en un genérico para nombrar todos los dispositivos dedicados a facilitar el acceso del público a sus contenidos digitales.
La Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE) busca duplicar la capacidad actual en sólo cinco años, generando inversiones por 20 mil millones de dólares.